Saltar al contenido

¿Cuáles son los requisitos para presentar el EXACER y obtener tu certificado de bachillerato?

  • por
¡Compártelo en tus redes y ayúdanos a crecer!

Si dejaste inconcluso el bachillerato y estás buscando una forma oficial, accesible y reconocida para terminar tus estudios, seguramente te has topado con el EXACER, el examen que aplica el Colegio de Bachilleres (COLBACH). Pero antes de lanzarte a presentar esta evaluación, es fundamental que conozcas cuáles son los requisitos para presentar el EXACER, cómo funciona el proceso y qué debes preparar para evitar errores que te retrasen.

Este artículo está diseñado para explicarte todo lo que necesitas saber, incluso si no estás familiarizado con trámites educativos o si han pasado años desde la última vez que pisaste una escuela. Vamos paso a paso.

banner

¿Qué es el EXACER y por qué es tan importante?

El EXACER, o Examen de Certificación Académica por Evaluación de Conocimientos Equivalentes al Nivel Medio Superior, es una alternativa creada para aquellas personas que no terminaron la preparatoria, pero que han adquirido los conocimientos necesarios por otras vías, ya sea por experiencia laboral, estudio independiente o cursos no escolares.

El Colegio de Bachilleres lo aplica con el objetivo de brindar una vía formal para obtener el certificado de bachillerato, sin necesidad de cursar nuevamente los tres años del nivel medio superior.

Si apruebas el EXACER, obtienes un certificado oficial avalado por la SEP, con el mismo valor que el de un estudiante que egresó de un plantel tradicional.

banner

¿Quién puede presentar el EXACER?

Antes de revisar documentos o fechas, la pregunta de fondo es: ¿soy elegible para este examen?

La respuesta depende de varios factores, pero en general, puedes presentar el EXACER si:

  • Tienes 18 años o más al momento del examen (o estás por cumplirlos antes de la fecha establecida en la convocatoria)

  • Cuentas con conocimientos generales del nivel medio superior

  • No estás inscrito actualmente en una preparatoria ni cursando el sistema escolarizado del Colegio de Bachilleres

Esto significa que si por alguna razón abandonaste tus estudios y ahora deseas retomarlos, el EXACER puede ser tu oportunidad de cerrar ese ciclo y avanzar en lo académico o profesional.

Ahora sí, veamos en detalle los requisitos oficiales.

Requisitos para presentar el EXACER: lista completa y actualizada

El Colegio de Bachilleres publica una convocatoria oficial cada año (generalmente entre marzo y abril), donde se detallan los requisitos. Sin embargo, aquí te presentamos los más comunes y vigentes, con explicaciones prácticas.

1. Acta de nacimiento (original y copia digital en PDF)

Debe ser reciente, legible y estar correctamente asentada. Se utiliza para validar tu identidad y edad. Si naciste en México, puedes descargarla en línea desde el portal del gobierno. Si eres extranjero con residencia, deberás presentar un documento equivalente traducido oficialmente.

2. Clave Única de Registro de Población (CURP)

Este documento es obligatorio para trámites oficiales. Puedes consultarlo e imprimirlo gratuitamente desde el sitio del RENAPO. Asegúrate de que tu CURP esté actualizado y coincida con tus otros datos personales.

banner

3. Identificación oficial con fotografía (vigente)

Aquí se aceptan documentos como:

  • INE (credencial para votar)

  • Pasaporte mexicano

  • Cédula profesional

  • Cartilla militar (para hombres mayores de edad)

En caso de no contar con una, es importante tramitarla antes del registro al examen, ya que no se aceptan identificaciones vencidas.

4. Comprobante de domicilio reciente (no mayor a 3 meses)

Puede ser un recibo de luz, agua, teléfono, gas o cualquier servicio que llegue a tu nombre o al de un familiar directo. Es importante que el domicilio sea real, ya que en algunas ciudades la sede del examen se asigna según tu ubicación.

5. Fotografía tamaño infantil en formato digital (blanco y negro o color)

Este archivo será utilizado para tu ficha de examen. Revisa que cumpla con las especificaciones del COLBACH: fondo blanco, sin lentes oscuros, con expresión neutra y buena iluminación.

6. Pago por derecho a examen

El monto varía cada año, pero suele estar entre los $1,000 y $1,500 pesos mexicanos. El pago se realiza en línea o en ventanilla bancaria, según indique la convocatoria. Este paso es esencial para que tu registro sea válido.

7. Correo electrónico personal y número celular activo

Parece obvio, pero es un punto clave. Toda la comunicación oficial sobre tu registro, sedes, fecha del examen y publicación de resultados se hace a través del correo electrónico y mensajes de texto. Usa uno que revises con frecuencia y evita correos compartidos.

banner

8. Registro en línea en la plataforma del COLBACH

Una vez que tengas todos tus documentos, debes realizar tu registro digital en la plataforma que habilita el Colegio de Bachilleres. Aquí deberás:

  • Crear una cuenta con usuario y contraseña

  • Llenar un formulario con tus datos personales

  • Subir los documentos escaneados en formato PDF o imagen

  • Confirmar tu registro

  • Descargar tu ficha de inscripción

Es recomendable tener todos los documentos listos antes de iniciar el proceso para evitar interrupciones.

¿Hay requisitos académicos o certificados previos?

No necesitas tener certificados escolares anteriores para presentar el EXACER. El examen está pensado para personas que no concluyeron formalmente el bachillerato, pero que han desarrollado conocimientos equivalentes de manera autodidacta, en el trabajo o por experiencia personal.

Esto significa que no necesitas presentar boletas, constancias o historial académico de preparatorias anteriores.

Sin embargo, una vez que obtienes tu certificado por medio del EXACER, podrás usarlo para ingresar a estudios superiores, aplicar a empleos o validar tu nivel educativo ante cualquier institución oficial.

¿Cómo saber si estás listo para el examen?

Los requisitos documentales son solo una parte del proceso. La otra —igual de importante— es tu preparación académica. El EXACER evalúa los conocimientos generales que cualquier egresado del bachillerato debe dominar.

Las materias que incluye el examen son:

  • Comunicación (lectura, redacción, comprensión lectora)

  • Matemáticas (álgebra, geometría, aritmética básica)

  • Ciencias experimentales (química, biología, física)

  • Ciencias sociales (historia, sociología, civismo, economía)

  • Humanidades (filosofía, lógica)

  • Lengua extranjera (inglés básico)

Si bien no hay un curso obligatorio, el Colegio de Bachilleres sugiere estudiar con base en una guía oficial, la cual puedes descargar gratuitamente desde su sitio web. También existen simuladores, ejercicios de práctica y bancos de preguntas que te ayudarán a familiarizarte con la estructura del examen.

Consejos para no tener problemas con los requisitos

  1. Verifica fechas clave: La convocatoria tiene plazos estrictos. No esperes al último día para reunir tus documentos o hacer el pago.

  2. Escanea bien tus archivos: Asegúrate de que cada documento sea legible, esté en el formato correcto (PDF o JPG) y no pese más del límite que indica la plataforma.

  3. Haz respaldo de todo: Guarda en tu correo y en una USB tus documentos escaneados, ficha de inscripción, comprobante de pago y cualquier mensaje oficial que recibas.

  4. Sigue los canales oficiales: Solo confía en la información publicada por el Colegio de Bachilleres. Evita páginas o perfiles no verificados que puedan darte datos incorrectos.

  5. Pregunta antes de asumir: Si tienes dudas sobre tu documentación o situación personal, contacta directamente al área de atención del COLBACH. Es mejor preguntar que quedarse fuera del proceso por un error evitable.

¿Qué pasa después de cumplir con los requisitos?

Una vez que te registras y te aprueban para presentar el EXACER, recibirás información sobre la sede, la fecha y la hora exacta del examen. Este se aplica de forma presencial en distintas ciudades del país.

Después de presentar el examen, deberás esperar la publicación de los resultados, que generalmente se dan a conocer unas semanas después. Si apruebas con el puntaje mínimo requerido, recibirás instrucciones para tramitar tu certificado de bachillerato oficial.

Ese documento te permitirá:

  • Continuar estudios universitarios

  • Acceder a empleos que requieran nivel medio superior

  • Participar en concursos de oposición

  • Regularizar tu situación académica

En resumen: checklist de requisitos para el EXACER

✅ Acta de nacimiento
✅ CURP actualizada
✅ Identificación oficial vigente
✅ Comprobante de domicilio
✅ Foto digital tamaño infantil
✅ Pago del examen
✅ Correo electrónico y teléfono activo
✅ Registro completo en línea

Conclusión

El EXACER representa una segunda oportunidad para muchas personas que, por distintas razones, no pudieron concluir el bachillerato en el momento esperado. Tener claro cuáles son los requisitos para presentar el EXACER te permite planear con tiempo, evitar errores y dar un paso firme hacia tu certificado oficial.

No necesitas ser experto en trámites, ni tener experiencia previa en exámenes formales. Lo único que necesitas es decisión, organización y acceso a la información correcta.

Si ya diste el primer paso al investigar, ahora toca prepararte para lograrlo.

¿Quieres que el siguiente artículo sea sobre cómo estudiar para el EXACER si tienes poco tiempo o prefieres una guía sobre cómo se estructura el examen y qué tipo de preguntas vienen? Estoy listo para ayudarte con cualquiera de los dos.