Si estudiaste la Licenciatura en Enfermería en México, seguramente ya sabes que uno de los caminos para titularte es aprobar el Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Enfermería (EGEL-ENFER), aplicado por el CENEVAL. Este examen representa un gran reto porque evalúa los conocimientos y competencias que se supone deberías dominar al terminar tu carrera.
Pero, ¿qué sucede si no logras aprobar el EGEL ENFER en tu primer intento? Esta es una pregunta frecuente entre quienes se enfrentan al examen o ya lo han presentado sin éxito. Si este es tu caso o temes que te ocurra, aquí te explicamos qué pasa si repruebas el EGEL ENFER, qué alternativas tienes y cómo prepararte mejor para la próxima vez.
Antes que nada: ¿Qué significa “reprobar” el EGEL ENFER?
Primero es importante entender que el EGEL ENFER no se califica como un examen escolar tradicional. No se trata de obtener un 6, 7 o 8, sino de alcanzar un nivel de desempeño que el CENEVAL clasifica como:
-
Satisfactorio
-
Sobresaliente
-
Sin testimonio de desempeño
Si al presentar tu examen obtienes la categoría de “sin testimonio de desempeño”, significa que no alcanzaste el nivel mínimo requerido en alguna o varias áreas evaluadas, y por lo tanto no puedes usar el EGEL como vía de titulación aún.
No es exactamente un “reprobado” escolar, pero implica que debes volver a presentarlo si quieres que este sea el camino para obtener tu título profesional.
¿Puedo volver a presentar el EGEL ENFER si lo repruebo?
¡La respuesta es sí! El CENEVAL permite presentar el EGEL ENFER las veces que sea necesario, hasta obtener un resultado satisfactorio o sobresaliente.
No existe un límite oficial de intentos, pero cada vez que lo presentes, deberás registrarte nuevamente, cubrir el costo correspondiente y prepararte mejor para lograr el nivel esperado.
Para muchos egresados esto es un alivio porque elimina el miedo de que un solo intento defina su futuro. Sin embargo, es importante considerar que cada intento implica tiempo, dinero y esfuerzo adicional, por lo que la preparación es clave.
¿Qué consecuencias tiene reprobar el EGEL ENFER?
Aunque puedas volver a intentarlo, reprobar el EGEL ENFER sí tiene implicaciones importantes que debes considerar:
1. Retrasa tu proceso de titulación
Mientras no obtengas el nivel mínimo requerido en el EGEL, no podrás iniciar tu trámite de titulación por esta vía. Esto significa que tu cédula profesional y tu título oficial estarán en pausa, lo que puede limitar tus opciones laborales.
2. Puede afectar tus oportunidades laborales
Algunas instituciones de salud, tanto públicas como privadas, prefieren o incluso exigen el título profesional para otorgar contratos, promociones o plazas permanentes. Si reprobas el EGEL y no tienes título, es posible que:
-
Tengas empleos eventuales o de menor remuneración.
-
No puedas acceder a plazas en el IMSS, ISSSTE o instituciones gubernamentales.
-
No seas considerado para especializaciones o estudios de posgrado.
3. Implica un gasto económico adicional
Cada intento del EGEL ENFER tiene un costo que ronda entre los $2,500 y $3,000 pesos mexicanos, dependiendo de la convocatoria. Si fallas varias veces, este gasto puede acumularse junto con los materiales de preparación, cursos o asesorías.
4. Puede afectar tu autoestima o confianza
No superar el examen en el primer intento genera, en muchos casos, frustración, ansiedad y desmotivación. Sin embargo, es importante recordar que no aprobar no significa que no seas buen profesional, simplemente que necesitas una mejor preparación estratégica.
¿Qué opciones tengo si no pasé el EGEL ENFER?
Si ya presentaste el examen y el resultado no fue el esperado, tienes varias rutas para retomar el proceso y conseguir tu titulación:
1. Volver a presentar el EGEL ENFER
Como mencionamos, puedes registrarte en la siguiente convocatoria y volver a presentarlo. Lo importante es:
-
Analizar tu diagnóstico individual: El CENEVAL proporciona un reporte donde puedes ver en qué áreas tuviste bajo desempeño.
-
Prepararte específicamente en esas áreas débiles.
-
Establecer un plan de estudio estructurado y constante.
-
Tomar cursos o talleres especializados si es necesario.
2. Optar por otra modalidad de titulación
Algunas universidades ofrecen otras vías de titulación, como:
-
Tesis profesional
-
Titulación por promedio
-
Diplomados con opción a titulación
-
Exámenes internos de conocimientos
Revisa en tu universidad si tienes acceso a estas alternativas, sobre todo si el EGEL no es obligatorio en tu plan de estudios.
3. Solicitar asesoría académica
Puedes acudir a tu facultad o escuela para solicitar asesoría personalizada o talleres de preparación. Muchos centros educativos cuentan con programas de apoyo para egresados que buscan aprobar el EGEL.
¿Qué áreas suelen reprobarse en el EGEL ENFER?
De acuerdo con experiencias de egresados y reportes institucionales, hay áreas del EGEL ENFER que presentan más dificultades:
-
Atención de Enfermería en el Proceso Salud-Enfermedad
-
Atención al individuo en situación crítica
-
Cuidado al paciente quirúrgico
-
Atención materno-infantil
Conocer esto te permite priorizar el estudio en esos ejes temáticos. Sin embargo, cada caso es diferente, por eso es clave analizar tu reporte diagnóstico personalizado tras cada intento.
¿Cómo prepararte mejor para la siguiente presentación?
No basta con “repasar” o “leer apuntes viejos”. Si quieres aprobar el EGEL ENFER en el siguiente intento, considera estas estrategias:
✅ 1. Estudia con la Guía Oficial de CENEVAL
El CENEVAL publica una guía oficial donde detalla los temas por área, el tipo de preguntas y ejemplos prácticos. Utilízala como base para tu preparación.
✅ 2. Realiza simulacros completos
Simular el examen bajo condiciones reales (tiempo límite, sin interrupciones) te ayudará a acostumbrarte al formato y ritmo de la prueba.
✅ 3. Refuerza tus áreas débiles
Con base en tu diagnóstico, dedica más tiempo a los temas donde obtuviste bajo desempeño. Puedes buscar:
-
Videos educativos
-
Libros especializados
-
Asesorías académicas
✅ 4. Crea un plan de estudio
Dedica al menos 2 o 3 horas a la semana, distribuidas en bloques por área. Alterna entre teoría y práctica con casos clínicos.
✅ 5. Únete a grupos de estudio
Estudiar en equipo puede ayudarte a aclarar dudas, compartir recursos y mantenerte motivado.
✅ 6. Considera cursos especializados
Existen cursos en línea o presenciales orientados específicamente al EGEL ENFER. Estos te ofrecen:
-
Resúmenes por área
-
Técnicas para responder preguntas de opción múltiple
-
Estrategias de gestión del tiempo
¿Cuántas veces puedo presentar el EGEL ENFER?
De forma oficial, el CENEVAL no establece un número máximo de intentos. Sin embargo, algunas universidades pueden tener políticas internas respecto al número de oportunidades antes de pedir un plan de acción especial o sugerir otra modalidad de titulación.
Te recomendamos verificar con tu facultad o coordinador de carrera si existe alguna restricción o requisito adicional en tu universidad.
Reflexión final: reprobar el EGEL ENFER no es el fin
Reprobar el EGEL ENFER es un obstáculo, pero no un fracaso definitivo. Muchos profesionales de enfermería han necesitado más de un intento para alcanzar el resultado que les permita titularse.
Lo importante es no quedarte estancado, identificar tus debilidades académicas, buscar apoyo y trazar un plan concreto para el siguiente intento. Tu título está más cerca si tomas acción de forma estratégica.
Recuerda que el objetivo del examen no es solo titularte, sino demostrar que tienes las competencias para brindar un cuidado de calidad a tus pacientes. Así que cada esfuerzo que hagas para prepararte es también una inversión en tu desarrollo profesional.
¿Te gustaría recibir recursos gratuitos, guías o simuladores del EGEL ENFER?
Déjanos tu correo o suscríbete al boletín del blog para mantenerte actualizado y recibir material exclusivo que te ayudará a lograr el resultado que buscas.