Saltar al contenido

¿Cómo quedar en la UNAM por COMIPEMS?

  • por
¡Compártelo en tus redes y ayúdanos a crecer!

Cada año, miles de estudiantes de secundaria se preparan para una de las etapas más decisivas en su camino académico: ingresar al bachillerato a través del concurso COMIPEMS. Entre todas las opciones disponibles, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se destaca como la más solicitada. Pero, ¿qué se necesita realmente para obtener un lugar en una prepa o CCH de la UNAM?

En este artículo te explicaremos, paso a paso, cómo aumentar tus probabilidades de ser seleccionado, qué factores influyen en los resultados, y cómo puedes prepararte de manera estratégica para asegurar un lugar en la institución de educación media superior más prestigiosa de México.

banner

¿Qué es COMIPEMS y cómo se relaciona con la UNAM?

El Concurso de Asignación a la Educación Media Superior, mejor conocido como COMIPEMS, es un proceso organizado por diversas instituciones educativas del área metropolitana, incluida la UNAM. A través de este examen, los aspirantes buscan obtener un lugar en uno de los planteles de preparatoria o Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) de su preferencia.

Aunque muchas escuelas participan, la UNAM es una de las más demandadas, lo que también la convierte en una de las más competitivas. De ahí que preparar una estrategia sólida no sea solo recomendable, sino absolutamente necesario.

banner

Requisitos para ingresar a la UNAM por COMIPEMS

Antes de pensar en puntajes o estrategias de estudio, necesitas conocer los requisitos básicos para participar:

  • Estar cursando el tercer grado de secundaria o haberlo concluido.

  • Realizar el registro en tiempo y forma en el portal oficial de COMIPEMS.

  • Elegir como primera opción una de las preparatorias o CCH de la UNAM.

  • Presentar el examen único de selección.

  • Contar con un promedio mínimo de 7.0 en secundaria (obligatorio para UNAM).

Aunque parezcan pasos sencillos, cada uno implica atención al detalle. Un error durante el registro o en la elección de opciones puede costarte la oportunidad de estudiar en la UNAM.

¿Cómo se asignan los lugares en las prepas de la UNAM?

La asignación de lugares se basa en tres criterios principales:

  1. Puntaje obtenido en el examen: Mientras más alto sea tu resultado, más posibilidades tienes.

  2. Promedio de secundaria: Solo se toma en cuenta como requisito mínimo para la UNAM, pero no influye directamente en el puntaje.

  3. Orden de preferencia: La primera opción que coloques será la considerada para tu asignación. Si no alcanzas el puntaje necesario para esa opción, pasarás a la siguiente y así sucesivamente.

Por ejemplo, si colocas como primera opción la Preparatoria 6, pero tu puntaje no es suficiente, el sistema evaluará tu segunda opción. Sin embargo, si tus siguientes opciones no son de la UNAM, ya no podrás acceder a ningún otro plantel de esta universidad, incluso si alcanzas el puntaje necesario para ellos.

banner

¿Cuál es el puntaje mínimo para quedar en la UNAM?

Este es un dato muy buscado, y aunque varía ligeramente cada año, hay una tendencia clara: las preparatorias de la UNAM suelen exigir entre 95 y 120 aciertos de los 128 posibles en el examen COMIPEMS.

Los planteles más solicitados, como la Prepa 6, Prepa 9, CCH Sur o CCH Vallejo, requieren puntajes cercanos al máximo. Otros, como la Prepa 2 o CCH Oriente, pueden estar un poco por debajo, pero siguen siendo muy competitivos.

Lo más recomendable es consultar las tablas de resultados de años anteriores, disponibles en el sitio oficial de COMIPEMS, para tener una idea más clara de los puntajes promedio por plantel.

Estrategias efectivas para lograr tu lugar en la UNAM

Ahora que conoces cómo funciona el proceso, veamos cómo puedes prepararte para tener mayores probabilidades de éxito:

1. Planifica con anticipación

La clave está en comenzar con tiempo. No esperes a que llegue el último mes para abrir un libro. Un buen plan de estudio debería empezar al menos seis meses antes del examen.

Divide los temas por materias, establece metas semanales y evalúa tu avance con ejercicios prácticos. Apoyarte en calendarios, apps o incluso en una agenda física puede ayudarte a mantenerte organizado.

2. Estudia con base en el temario oficial

El examen COMIPEMS cubre áreas como matemáticas, español, ciencias naturales, geografía, historia y habilidades verbales y lógico-matemáticas. Estudiar sin una guía clara puede llevarte a perder tiempo valioso.

Descarga el temario oficial desde el sitio de COMIPEMS o adquiere guías especializadas que se alineen con los contenidos del examen.

3. Realiza simulacros constantemente

Hacer simulacros no solo te ayuda a familiarizarte con el formato del examen, sino que también te permite identificar en qué temas estás fallando. Intenta recrear las condiciones reales del día del examen: tiempo limitado, sin distracciones y con una hoja de respuestas tipo COMIPEMS.

Existen plataformas en línea, aplicaciones móviles y libros con exámenes modelo que puedes utilizar como referencia.

4. Enfócate en tus debilidades

Una vez que hayas hecho algunos exámenes de prueba, analiza los resultados. ¿Tus errores se concentran en matemáticas? ¿Tienes dificultades en comprensión lectora? Aprovecha esa información para ajustar tu plan de estudio.

Estudiar solo lo que ya dominas puede darte confianza, pero no te hará subir de nivel. Trabajar en tus puntos débiles, en cambio, sí marcará una diferencia significativa.

banner

5. Apóyate en recursos confiables

No todo lo que circula en internet es útil. Busca contenidos validados por docentes o instituciones educativas. Algunos canales de YouTube especializados en preparación COMIPEMS ofrecen clases gratuitas muy completas. También puedes considerar cursos en línea, apps educativas o clases particulares si tu presupuesto lo permite.

6. No subestimes la elección de opciones

Aunque todos sueñan con su primera opción, incluir otras preparatorias o CCH de la UNAM como segunda o tercera opción puede salvarte del rechazo si te quedas a pocos puntos del puntaje requerido.

Por ejemplo, si aspiras a la Prepa 6, considera colocar también el CCH Sur o la Prepa 2 como segunda y tercera opción. Así mantienes la posibilidad de pertenecer a la UNAM, aunque no sea en el plantel de tu primera elección.

Consejos para el día del examen

Llegado el día, todo tu esfuerzo debe enfocarse en rendir al máximo:

  • Duerme bien la noche anterior.

  • Llega con al menos 30 minutos de anticipación.

  • Lleva contigo tu comprobante-credencial y lo que el instructivo indique.

  • Lee con calma cada pregunta. No te precipites.

  • Si alguna pregunta te parece difícil, sáltala y regresa después.

Confía en tu preparación. El examen no se trata de saberlo todo, sino de responder correctamente la mayor cantidad de preguntas posibles en el menor tiempo.

¿Qué hacer si no quedas en la UNAM?

Aunque no es lo ideal, también hay que estar preparado para ese escenario. Si no alcanzas el puntaje necesario para una prepa de la UNAM, podrías quedar en otra institución participante en COMIPEMS si la colocaste en tus opciones.

Otra alternativa es esperar el periodo de preinscripciones complementarias que abre el sistema, o incluso repetir el examen al año siguiente si decides prepararte mejor. Muchos aspirantes no logran entrar en su primer intento, pero sí en el segundo, con una mejor estrategia y preparación.

Reflexión final: más que un examen, es un proyecto de vida

Ingresar a la UNAM por medio de COMIPEMS no es solo superar una prueba académica. Es también una muestra de organización, disciplina y madurez. La preparación no comienza ni termina con estudiar, sino con tomar decisiones conscientes, informadas y bien fundamentadas.

Si tú —como miles de jóvenes en el país— sueñas con formar parte de la Universidad Nacional, empieza hoy a construir ese camino. No hay fórmula mágica, pero sí hay constancia, trabajo inteligente y enfoque. Y todo eso está en tus manos.

Recursos útiles

  • Portal oficial: www.comipems.org.mx

  • Temario oficial del examen

  • Simuladores gratuitos en línea

  • Guías impresas y digitales especializadas

  • Videos de orientación vocacional y elección de opciones