Saltar al contenido

¿Cuántos puntos necesito para acreditar el EGEL-COMUNICA?

  • por
¡Compártelo en tus redes y ayúdanos a crecer!

Cuando un estudiante de Ciencias de la Comunicación está por terminar la carrera, aparece una de las preguntas más frecuentes: “¿Cuántos puntos necesito para acreditar el EGEL-COMUNICA del CENEVAL?”. La duda es completamente normal, porque de ese resultado depende obtener el dictamen necesario para titularse y, en muchos casos, dar el siguiente paso en la vida profesional.

Pero no basta con saber el número mágico de puntos. Es fundamental comprender cómo se evalúa el examen, qué significa cada nivel de desempeño y cómo puedes prepararte estratégicamente para alcanzar el resultado que te asegure la acreditación.

En este artículo vamos a analizar de manera clara cómo funciona la calificación del EGEL-COMUNICA, qué puntaje se necesita para aprobar, y además te compartiré consejos prácticos para que no solo acredites, sino que busques un desempeño sobresaliente.

banner

Entendiendo qué es el EGEL-COMUNICA

El EGEL-COMUNICA (Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación) es una prueba estandarizada aplicada por el CENEVAL. Su propósito es evaluar si un egresado cuenta con los conocimientos y habilidades esenciales para desempeñarse en el campo profesional de la comunicación.

El examen está diseñado para medir competencias en áreas clave como:

  • Producción de mensajes en diferentes formatos y plataformas.

  • Diseño de estrategias de comunicación para organizaciones.

  • Investigación y análisis de audiencias.

  • Ética y legislación en medios.

No se trata únicamente de memorizar conceptos, sino de demostrar que puedes aplicar lo aprendido a situaciones prácticas y reales.

banner

Cómo se califica el EGEL-COMUNICA

Antes de hablar de puntos, hay que entender el sistema de evaluación. El CENEVAL no califica con números tradicionales como en la universidad, sino que utiliza niveles de desempeño. Estos niveles permiten identificar qué tan sólido es tu dominio de las competencias evaluadas.

Los resultados se dividen en cuatro dictámenes posibles:

  1. No satisfactorio: el sustentante no demuestra los conocimientos mínimos.

  2. Satisfactorio: acredita, cumple con lo necesario para titularse.

  3. Sobresaliente: supera los requerimientos básicos y demuestra un dominio alto.

  4. Testimonio sobresaliente: el máximo nivel, otorgado a quienes destacan ampliamente.

Ahora bien, detrás de esos dictámenes sí existe un puntaje, aunque no siempre se publica de forma directa como un “examen de 0 a 10”.

Entonces… ¿cuántos puntos necesito para acreditar?

De acuerdo con la metodología del CENEVAL, para acreditar el EGEL-COMUNICA necesitas ubicarte en el nivel Satisfactorio o superior. Esto significa alcanzar el puntaje mínimo definido en la tabla de calificación que establece cada examen.

En términos prácticos, se estima que un sustentante debe responder correctamente alrededor del 60% de los reactivos para obtener un resultado satisfactorio. Sin embargo, este porcentaje puede variar ligeramente dependiendo del año y la generación, porque el examen se ajusta estadísticamente para garantizar equidad.

Por ejemplo:

  • Si el examen incluye 160 reactivos calificados, deberías responder correctamente al menos 95 a 100 preguntas para estar dentro de lo aceptable.

  • Para un dictamen sobresaliente, la exigencia sube y suele requerir entre el 75% y 80% de respuestas correctas.

Esto quiere decir que no necesitas contestar todo perfecto, pero sí demostrar un dominio amplio y equilibrado de las áreas principales.

Por qué no basta con solo “pasar”

Muchos estudiantes piensan: “Con que lo apruebe, ya me titulo y listo”. Aunque es cierto, lo recomendable es apuntar más alto.

¿Por qué?

  • Un dictamen sobresaliente es un diferenciador en tu currículum.

  • Algunas universidades ofrecen beneficios (como exentar trámites adicionales) a quienes alcanzan niveles altos.

  • Te ayuda a generar confianza en entrevistas de trabajo al mostrar un aval externo de tus capacidades.

Así que, aunque tu meta inmediata sea acreditar, plantearte un desempeño sobresaliente puede abrirte más puertas.

banner

Cómo se distribuyen las áreas del examen

Para alcanzar el puntaje requerido, es clave entender la estructura del EGEL-COMUNICA. El examen está compuesto por secciones que cubren las funciones principales de un comunicólogo.

Algunas de las áreas más relevantes son:

  • Planeación de la comunicación: diagnóstico de audiencias, análisis de contextos.

  • Producción de mensajes: creación de contenidos escritos, audiovisuales y digitales.

  • Gestión de medios: organización de campañas, relaciones públicas, publicidad.

  • Evaluación e investigación: interpretación de resultados, aplicación de metodologías.

Cada sección aporta al resultado global, por lo que no basta con dominar solo una. Necesitas un desempeño equilibrado.

Estrategias para alcanzar el puntaje mínimo y superarlo

Saber que necesitas cerca del 60% para aprobar no significa que debas estudiar al azar. Lo inteligente es organizarte con un plan estratégico. Aquí te comparto algunas recomendaciones:

1. Descarga la guía oficial del CENEVAL

El primer paso siempre es revisar el documento oficial. Allí se detalla la estructura del examen, número de reactivos y competencias que se evalúan. Es como tener un mapa antes de emprender el viaje.

2. Identifica tus fortalezas y debilidades

Haz un autodiagnóstico. ¿Eres mejor en producción audiovisual pero flojeas en teoría de la comunicación? Concéntrate en reforzar las áreas débiles sin descuidar las fuertes.

3. Practica con reactivos simulados

Los ejercicios prácticos son oro puro. No solo te ayudan a familiarizarte con el formato, también te entrenan para manejar el tiempo. Busca simuladores en línea o crea tus propios exámenes de repaso.

4. Estudia en sesiones cortas pero constantes

La memoria funciona mejor con repeticiones espaciadas. Dedica bloques de 45 minutos con descansos breves y establece una rutina diaria.

5. Forma grupos de estudio

Compartir ideas y resolver dudas con compañeros enriquece el aprendizaje. Incluso puedes explicar temas a otros, lo cual refuerza tu propia comprensión.

6. Aprende a manejar la presión del día del examen

No todo es contenido. Dormir bien, hidratarte y mantener la calma influyen directamente en tu desempeño.

banner

Errores comunes que te pueden costar puntos

  1. Subestimar el examen: muchos piensan que, al ser de comunicación, será fácil. La realidad es que es un examen de razonamiento y aplicación.

  2. No practicar con el formato: enfrentarse por primera vez el día oficial genera estrés y pérdida de tiempo.

  3. Confiarse en un área y descuidar las demás: aunque seas excelente en medios digitales, las otras secciones también cuentan.

  4. Dejar reactivos en blanco: nunca abandones preguntas. Incluso si dudas, una suposición lógica puede darte puntos extra.

¿Qué pasa si no alcanzas los puntos necesarios?

Si por alguna razón no llegas al puntaje requerido, no te desanimes. Puedes volver a presentar el examen en la siguiente aplicación. Lo importante es analizar en qué áreas fallaste y replantear tu estrategia.

Recuerda que muchos egresados no lo aprueban en el primer intento, pero con preparación enfocada mejoran significativamente en el segundo.

Consejos finales para asegurar tu acreditación

  • Empieza a estudiar con anticipación: no dejes todo para el último mes.

  • Organiza tu calendario: distribuye temas por semanas y márcalos como completados.

  • Usa fuentes variadas: no te limites a la guía oficial; explora libros, artículos, podcasts y videos.

  • Simula el examen completo al menos dos veces: te ayudará a medir tu resistencia mental y velocidad.

Conclusión

Para acreditar el EGEL-COMUNICA necesitas alcanzar el nivel de desempeño satisfactorio, lo cual equivale aproximadamente a contestar correctamente un 60% de los reactivos. Pero no te quedes solo con la meta mínima: apunta a un nivel sobresaliente que no solo te asegure la titulación, sino que también eleve tu perfil profesional.

La clave está en conocer la estructura del examen, practicar con simuladores, reforzar tus debilidades y llegar con confianza el día de la aplicación.

Recuerda: el EGEL-COMUNICA no es un obstáculo, es una oportunidad para demostrar todo lo que has aprendido y abrir las puertas al mundo laboral con mayor seguridad.