Saltar al contenido

¿Cuántas preguntas tiene el EXHCOBA?

  • por
¡Compártelo en tus redes y ayúdanos a crecer!

Si estás a punto de presentar el Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos (EXHCOBA), una de las primeras dudas que seguramente ha pasado por tu mente es: ¿Cuántas preguntas contiene? Y más allá del número, probablemente también te interese saber cómo están distribuidas, cuánto tiempo tienes para resolverlas, qué tipo de contenido puedes esperar y cómo impactan en tu resultado final.

En este artículo vamos a despejar todas esas dudas, pero también te ofreceremos un contexto completo sobre la estructura de este examen, estrategias para manejar mejor el tiempo, y algunos consejos prácticos para no dejarte abrumar por la cantidad de reactivos.

banner

¿Qué es el EXHCOBA y para qué sirve?

Antes de entrar de lleno al número de preguntas, es importante entender qué representa este examen. El EXHCOBA es una prueba diagnóstica y de admisión desarrollada por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), y es utilizada por muchas instituciones en México para evaluar el nivel académico de los aspirantes a nivel medio superior y superior.

Su propósito principal es medir las habilidades cognitivas y los conocimientos fundamentales que los estudiantes deberían haber adquirido durante su formación anterior. Esto significa que no solo se evalúa memoria o memorización de datos, sino también comprensión, razonamiento, análisis y aplicación de conocimientos en contextos reales.

banner

Entonces… ¿cuántas preguntas tiene el EXHCOBA?

En términos generales, el EXHCOBA puede contener entre 120 y 190 preguntas, dependiendo del perfil del aspirante y del nivel educativo al que se postula.

No es un examen “único”, sino que se adapta según la carrera, el área de conocimiento y la institución que lo aplica. Esto significa que no todos los estudiantes presentan exactamente el mismo número de preguntas, pero existe una estructura base común.

Distribución general

Para aspirantes a licenciatura o nivel universitario, el examen suele estar dividido en dos grandes bloques:

  1. Bloque de habilidades generales (40 a 60 preguntas)

  2. Bloque de conocimientos específicos (80 a 130 preguntas)

Esto da como resultado una prueba que normalmente oscila entre 120 y 190 reactivos en total. Algunas versiones tienen un componente de diagnóstico adicional, como inglés, pensamiento crítico o conocimientos específicos por carrera, que puede aumentar el total de preguntas.

Ejemplo de distribución (caso típico)

Un estudiante que aspira a ingresar a una carrera en el área de Ciencias Sociales puede encontrarse con algo así:

  • Comprensión lectora: 20 preguntas

  • Razonamiento lógico-matemático: 20 preguntas

  • Historia de México: 15 preguntas

  • Matemáticas aplicadas: 25 preguntas

  • Ciencias sociales: 30 preguntas

  • Diagnóstico de inglés: 15 preguntas

Total estimado: 125 preguntas

El número puede cambiar, pero este ejemplo ilustra cómo se mezclan distintos temas y habilidades en un solo examen.

banner

¿Cómo se distribuyen los temas?

Uno de los puntos más importantes al preparar el EXHCOBA es entender cuáles áreas se priorizan y cómo está estructurado el contenido. Aunque varía, estos son los temas más comunes en la mayoría de las versiones del examen:

  • Matemáticas: Álgebra, aritmética, geometría, funciones, razonamiento lógico

  • Lectura y redacción: Comprensión de textos, ortografía, coherencia textual, conectores

  • Ciencias naturales: Biología, física, química básica

  • Ciencias sociales: Historia, geografía, civismo

  • Pensamiento lógico y crítico: Análisis de argumentos, solución de problemas

  • Diagnóstico de inglés: Lectura de textos simples, vocabulario y comprensión

Cada una de estas áreas puede contener entre 10 y 30 preguntas, y su presencia depende del perfil académico de la carrera elegida. Las áreas de ingeniería, por ejemplo, suelen tener una carga mayor de matemáticas, física y razonamiento cuantitativo.

¿Hay penalización por respuestas incorrectas?

Una pregunta frecuente relacionada con el número de preguntas es si conviene adivinar cuando no se sabe una respuesta. En la mayoría de las versiones del EXHCOBA no se penalizan las respuestas erróneas, lo cual significa que vale la pena intentar contestar todos los reactivos, incluso si no estás 100% seguro.

Sin embargo, adivinar sin estrategia no es lo más recomendable. Aprender a descartar opciones incorrectas y aplicar técnicas de deducción puede aumentar tus probabilidades de acierto de forma significativa.

¿Cuánto tiempo tengo para contestar?

Un examen con más de 100 preguntas puede parecer intimidante, pero el tiempo está diseñado para que sea suficiente, si te administras bien.

En promedio, el EXHCOBA tiene una duración de 3 a 4 horas, aunque algunas instituciones pueden asignar más tiempo, especialmente si hay bloques adicionales o necesidades especiales.

Esto significa que tienes entre 1 y 2 minutos por pregunta, lo que implica que necesitas mantener un ritmo constante y evitar quedarte demasiado tiempo en un solo reactivo.

¿Cómo prepararse para manejar mejor la cantidad de preguntas?

Saber cuántas preguntas tiene el EXHCOBA no sirve de mucho si no sabes cómo enfrentarlas de manera eficiente. Aquí van algunas recomendaciones prácticas:

1. Simula el entorno del examen

Haz simulacros con temporizador real y siéntate a resolver exámenes completos. Esto no solo te prepara mentalmente, sino que te ayuda a identificar en qué tipo de preguntas tardas más y dónde puedes optimizar tu tiempo.

2. Domina lo básico primero

En lugar de intentar memorizar todos los temas, prioriza los fundamentos. Muchos errores vienen por no dominar operaciones básicas, comprensión lectora o conceptos clave.

3. Aprende a moverte entre preguntas

Si una pregunta te toma más de 2 minutos, déjala para el final. El tiempo es tu mayor recurso, y saber administrarlo puede hacer la diferencia entre un resultado promedio y uno competitivo.

4. Estudia por bloques temáticos

Agrupa tu estudio en función de las áreas del examen. Dedica días completos a matemáticas, luego a lectura, después a ciencias, etc. Esto genera una mejor retención y te permite profundizar de forma ordenada.

5. Cuida tu energía mental

Un examen largo no solo mide conocimientos, sino también resistencia mental. Duerme bien, hidrátate, y entrena tu cerebro para mantenerse enfocado por más de tres horas seguidas

banner

¿Cuántas necesito acertar para pasar?

Otra inquietud común es: ¿cuántas aciertos necesito para ingresar a la carrera que quiero?

La respuesta no es sencilla, porque cada universidad o facultad tiene sus propios criterios de selección. Algunos programas de alta demanda pueden requerir más del 80% de aciertos, mientras que otros permiten ingresar con porcentajes más bajos.

Lo más recomendable es investigar directamente en el portal de la institución a la que aspiras o preguntar en servicios escolares sobre los puntajes mínimos de admisión del año anterior.

En resumen

Aunque el número exacto de preguntas del EXHCOBA puede variar, la mayoría de los exámenes tienen entre 120 y 190 reactivos, organizados en bloques que evalúan tanto habilidades como conocimientos específicos. Saber esta cifra es importante, pero lo fundamental es entender cómo están distribuidas, cómo se manejan en el tiempo y qué estrategias puedes aplicar para abordarlas con confianza.

Más allá de memorizar datos, el EXHCOBA evalúa tu capacidad para razonar, interpretar y aplicar el conocimiento, por lo que prepararte no solo implica estudiar, sino también entrenarte en cómo responder efectivamente una gran cantidad de preguntas bajo presión.

Y tú, ¿ya sabes cuántas preguntas puedes resolver en tres horas? Tal vez sea el momento perfecto para empezar a practicar.