Si estás por presentar el examen de admisión del Instituto Politécnico Nacional y tu objetivo es ingresar a una carrera relacionada con las ciencias de la salud, seguro ya te estás haciendo esta pregunta clave: ¿Cuántas preguntas tiene el examen del IPN para Ciencias Médico‑Biológicas?
Y aunque podría parecer una simple cuestión numérica, conocer la estructura del examen es esencial para prepararte con inteligencia. No basta con saber que tiene determinado número de reactivos; lo importante es comprender cómo se reparten, qué evalúan y cómo puedes optimizar tu tiempo y estudio en función de esa estructura.
Este artículo está diseñado para darte una visión completa, detallada y útil del examen de admisión del IPN en el área 2, dirigida a quienes sueñan con estudiar Medicina, Enfermería, Odontología, Biología, o alguna de las carreras relacionadas con la salud, la vida y la investigación biomédica.
¿Cuántas preguntas tiene el examen del IPN para el área 2?
El examen de ingreso al IPN está compuesto por 140 reactivos de opción múltiple. Esta estructura se aplica de forma general a todas las áreas académicas del instituto, pero el contenido de las preguntas varía según el área a la que deseas ingresar.
En el caso de Ciencias Médico‑Biológicas (Área 2), la distribución es la siguiente:
-
90 preguntas comunes para todos los aspirantes (independientemente del área).
-
50 preguntas específicas relacionadas con temas del área biomédica.
En total, los aspirantes del área 2 deben responder 140 preguntas en un tiempo máximo de 3 horas.
¿Qué se incluye en el bloque común?
Los primeros 90 reactivos evalúan habilidades generales que el IPN considera fundamentales para cualquier estudiante universitario. Estas preguntas abarcan conocimientos y razonamiento en:
-
Matemáticas básicas y aplicadas
-
Razonamiento lógico y cuantitativo
-
Comprensión de lectura
-
Redacción indirecta (identificación de errores gramaticales y sintácticos)
-
Conocimientos básicos de física, química y biología
Aunque parezcan áreas más generales, estas secciones representan más del 60% del examen, por lo que dominar esta parte es crucial, incluso si tu enfoque principal está en lo biomédico.
¿Qué temas vienen en las 50 preguntas del área médico-biológica?
Esta segunda parte del examen está enfocada exclusivamente en contenidos científicos orientados al estudio del cuerpo humano, procesos vitales y fenómenos biológicos. En general, las materias evaluadas incluyen:
-
Biología: desde biología celular y genética hasta ecología y anatomía básica
-
Química: estructura de la materia, enlaces químicos, reacciones orgánicas e inorgánicas, química biológica
-
Física aplicada: principios de mecánica, óptica y electricidad, particularmente relacionados con procesos fisiológicos o aplicaciones médicas
-
Comprensión científica: análisis de gráficos, interpretación de datos experimentales y aplicación del método científico
Las preguntas no solo evalúan memorización, sino tu capacidad de razonar con base en datos, aplicar conocimientos y resolver problemas del tipo que enfrentarás en tu futura carrera universitaria.
¿Qué tan difícil es el examen del IPN en esta área?
La percepción de dificultad depende de tu preparación y dominio de los temas. Las carreras del área 2, especialmente Medicina, Odontología y Enfermería, tienen una altísima demanda, lo que implica puntajes de corte muy elevados. Esto no solo hace que el examen sea más competitivo, sino que te obliga a tener un margen de aciertos amplio si realmente deseas asegurar un lugar.
Además, como se trata de un examen de opción múltiple, muchas preguntas están diseñadas con distractores que parecen correctos, por lo que deberás tener claridad conceptual, no solo recuerdos vagos de secundaria o preparatoria.
¿Cada pregunta vale lo mismo?
Sí. Cada una de las 140 preguntas equivale a un punto. No hay penalización por respuestas incorrectas o por dejar reactivos en blanco, lo que significa que siempre te conviene contestar todo. Incluso si no estás 100% seguro, vale la pena hacer una elección razonada o, en última instancia, una suposición educada.
Este formato también te permite plantear una estrategia durante el examen: responder primero las preguntas que dominas con seguridad, y después volver a las más complejas o que requieren más tiempo.
¿Cómo afecta el número de preguntas a tu estrategia de estudio?
Saber que son 140 reactivos es útil, pero lo importante es cómo divides tu preparación en función de ese número. Aquí algunas recomendaciones:
-
No descuides el bloque común: Muchos aspirantes se enfocan únicamente en temas biomédicos, pero el bloque general representa más de la mitad del examen. Un error común es confiarse demasiado en esta parte y no practicar habilidades como lectura crítica o lógica matemática.
-
Dedica tiempo proporcional a cada sección: Si estudias 20 horas a la semana, al menos 12 deben estar dirigidas al bloque común, y las 8 restantes a los temas específicos del área 2.
-
Simula las condiciones reales del examen: Practica resolviendo exámenes de 140 preguntas en 180 minutos. Esto no solo te ayudará a medir tu progreso, sino a entrenar tu mente y tu resistencia mental para el día de la prueba.
-
Evalúa constantemente tus resultados por sección: Divide tus prácticas por bloques y revisa en qué parte estás fallando más. Esa será tu prioridad en los próximos días.
¿Puede cambiar el número de preguntas de un año a otro?
Aunque el IPN puede modificar ciertos aspectos del examen, la estructura de 140 preguntas se ha mantenido estable durante varios años. En cualquier caso, el instituto publica cada año una guía oficial donde puedes confirmar la estructura más reciente y consultar ejemplos de preguntas por área.
Es muy recomendable que descargues y estudies esa guía, ya que es una fuente confiable, gratuita y completamente alineada con lo que verás el día del examen.
¿Qué pasa si no logro responder las 140 preguntas?
Lo ideal es que contestes todo, pero si por algún motivo no logras llegar al final, no te desesperes. El puntaje que necesitas dependerá del programa al que te postules, y aunque cada pregunta suma, la calidad de tus respuestas puede compensar el número.
Dicho esto, es mejor desarrollar una buena administración del tiempo. No te detengas demasiado en un solo reactivo. Marca aquellos que te generan duda y vuelve a ellos si te sobra tiempo. Esta técnica puede ayudarte a mantener un ritmo constante y evitar quedarte estancado.
¿Qué carreras están dentro del área 2 del IPN?
Las opciones de estudio para quienes presentan el examen del área médico-biológica son variadas y van más allá de Medicina. Algunas de las carreras más representativas son:
-
Médico Cirujano y Partero
-
Odontología
-
Enfermería
-
Biología
-
Nutrición
-
Médico Veterinario Zootecnista
-
Químico Bacteriólogo Parasitólogo
-
Biotecnología
-
Ingeniería Biomédica
Cada una tiene un enfoque distinto, pero comparten una base sólida en ciencias naturales, biológicas y experimentales. Por eso, la preparación para el examen requiere entender y aplicar conocimientos científicos, no solo memorizar datos.
Consejos finales para aspirantes al área biomédica del IPN
-
Organiza tu estudio con fechas claras: No dejes todo para el último mes. Divide tu tiempo por temas, días y bloques.
-
Practica con exámenes reales o simuladores actualizados: No solo estudies teoría; también necesitas enfrentarte a reactivos con el formato real.
-
Fortalece tu comprensión lectora y tu análisis lógico: Aunque no sea biología, estas habilidades son claves en todo el examen.
-
Mantén una mentalidad de resistencia, no de velocidad: El examen es largo, y mantener la concentración por 3 horas requiere entrenamiento previo.
-
No subestimes el aspecto emocional: Dormir bien, comer sano y practicar respiración antes del examen también es parte de tu estrategia.
Conclusión
El examen del IPN para Ciencias Médico‑Biológicas tiene 140 preguntas, distribuidas entre conocimientos generales y contenidos especializados en el área biomédica. Entender esta estructura no solo resuelve tu duda inicial, sino que te permite diseñar una estrategia de estudio efectiva, enfocada y realista.
Si tu objetivo es ingresar a una carrera como Medicina, Nutrición o Biología, recuerda que no basta con saber mucho: necesitas saber qué estudiar, cómo organizarte y cómo enfrentarte a ese conjunto de preguntas de manera inteligente.
Prepararte con anticipación, practicar con intención y mantenerte enfocado puede marcar la diferencia entre un intento fallido y tu primera gran meta cumplida.