Saltar al contenido

¿Cuántas preguntas tiene el EGEL de Psicología?

  • por
¡Compártelo en tus redes y ayúdanos a crecer!

Si estás por terminar la Licenciatura en Psicología o ya concluiste tus estudios y estás considerando la titulación por EGEL-PSI, probablemente te estés preguntando: ¿Cuántas preguntas tiene el examen? y más aún, cómo está estructurado.

Conocer la cantidad de reactivos, los tiempos asignados y la distribución de los temas puede marcar la diferencia en tu preparación. Por eso, en este artículo no solo responderemos a la pregunta principal, sino que también te explicaremos cómo se organiza el examen, cuáles son las áreas que se evalúan y algunos consejos prácticos para afrontarlo con confianza.

banner

¿Qué es el EGEL-PSI?

Antes de entrar en detalles, es importante entender el contexto. El Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Psicología, conocido como EGEL-PSI, es una evaluación nacional diseñada por el CENEVAL (Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior). Su objetivo es comprobar que los egresados poseen los conocimientos y habilidades necesarios para desempeñarse de manera profesional en distintos ámbitos de la psicología.

Además, aprobar el EGEL-PSI es una vía de titulación en muchas universidades mexicanas, lo que lo convierte en un paso crucial para quienes quieren ejercer formalmente o continuar con estudios de posgrado.

Entonces, ¿cuántas preguntas tiene el EGEL de Psicología?

Actualmente, el EGEL-PSI cuenta con un total de 190 reactivos. Estos están organizados en bloques que se agrupan por áreas específicas de la psicología, cubriendo los principales campos que un psicólogo debería dominar al finalizar la licenciatura.

No se trata solo de memorizar información; la mayoría de las preguntas están diseñadas para evaluar la capacidad de análisis, resolución de problemas y aplicación práctica de los conocimientos psicológicos en contextos diversos.

banner

Distribución de los reactivos

Las 190 preguntas se distribuyen en tres grandes áreas que abarcan tanto conocimientos teóricos como competencias profesionales. A continuación te explicamos cada una:

1. Evaluación Psicológica

Esta sección evalúa la habilidad del egresado para utilizar herramientas, técnicas e instrumentos para realizar diagnósticos psicológicos en diferentes poblaciones.

  • Número de preguntas: Aproximadamente 60 reactivos.

  • Ejemplos de temas:

    • Selección de pruebas psicológicas

    • Técnicas de entrevista

    • Integración de reportes psicológicos

    • Análisis e interpretación de resultados psicométricos

2. Intervención Psicológica

Aquí se examina la capacidad del futuro profesional para diseñar e implementar intervenciones basadas en el diagnóstico previo, considerando distintos enfoques y estrategias terapéuticas.

  • Número de preguntas: Cerca de 65 reactivos.

  • Temas frecuentes:

    • Programas de intervención en salud mental

    • Terapias cognitivo-conductuales y enfoques alternativos

    • Atención en crisis y prevención

    • Diseño y evaluación de programas psicoeducativos

3. Psicología Aplicada a Contextos Específicos

En esta sección se analiza cómo el conocimiento psicológico se adapta y aplica en escenarios concretos, como organizaciones, escuelas, instituciones de salud y comunidades.

  • Número de preguntas: Alrededor de 65 reactivos.

  • Contenidos clave:

    • Intervención en el ámbito educativo

    • Psicología organizacional y del trabajo

    • Prevención de riesgos psicosociales

    • Psicología comunitaria y social

¿Qué formato tienen las preguntas?

Las preguntas del EGEL-PSI son de opción múltiple con cuatro alternativas, pero solo una es la correcta. Aunque pudiera parecer sencillo, el diseño de los reactivos está pensado para evaluar más allá de la memorización. Por lo general, presentan casos prácticos o situaciones hipotéticas donde deberás aplicar tus conocimientos para resolver el problema planteado.

Este enfoque busca reflejar la vida real del ejercicio profesional, donde la toma de decisiones se basa en el análisis de múltiples factores y no solo en teorías aprendidas en clase.

banner

Duración y modalidad del EGEL-PSI

Además de saber cuántas preguntas componen el examen, es crucial conocer cuánto tiempo tendrás para resolverlo y en qué formato se presenta.

El examen tiene una duración aproximada de 8 horas, divididas en dos sesiones de 4 horas cada una, con un receso entre ambas. Este formato permite que los aspirantes mantengan la concentración sin llegar al agotamiento extremo.

En cuanto a la modalidad, el EGEL-PSI puede aplicarse en formato en línea supervisado o de manera presencial en sedes autorizadas por CENEVAL, dependiendo de la convocatoria y la situación sanitaria vigente.

¿Por qué es importante conocer la cantidad de preguntas?

Saber que el EGEL de Psicología consta de 190 preguntas no solo te ayuda a dimensionar el reto, sino que te permite organizar mejor tu estrategia de estudio. Aquí algunos beneficios de tener claro este dato:

  • Planeación del tiempo: Puedes calcular cuánto tiempo dedicar a cada pregunta durante la prueba, evitando quedarte estancado en una sola.

  • Organización de temas: Al saber cuántos reactivos hay por área, puedes distribuir tus horas de estudio en proporción a cada sección.

  • Simulaciones reales: Al practicar con simuladores o exámenes de prueba que respeten la cantidad de preguntas real, entrenas tu resistencia mental y tu gestión del tiempo.

  • Reducción de la ansiedad: La incertidumbre genera estrés. Conociendo la estructura completa, llegas al examen con una mentalidad más preparada.

Consejos prácticos para responder los 190 reactivos

Responder un examen extenso como el EGEL-PSI requiere no solo conocimiento, sino también técnicas que optimicen tu desempeño. Aquí algunos consejos que pueden hacer la diferencia:

1. Practica con exámenes simulados

Busca simuladores que incluyan un número similar de preguntas y que abarquen las áreas clave. Esto te ayudará a familiarizarte con el tipo de reactivos y a medir tu velocidad de respuesta.

2. Administra tu tiempo

Con 190 preguntas en 8 horas, dispones de 2.5 minutos por pregunta aproximadamente. Mantén un ritmo constante y si una pregunta te parece difícil, marca y regresa después.

3. Cuida tu concentración

El examen es largo, así que es normal que la mente se canse. Por ello, en la preparación, incluye ejercicios que mejoren tu enfoque sostenido, como sesiones de estudio progresivo o técnicas de respiración.

4. Domina los temas básicos

Algunas preguntas pueden parecer fáciles, pero si no tienes claros los fundamentos, podrías cometer errores. Asegúrate de dominar teorías psicológicas, técnicas de intervención y procedimientos de evaluación.

5. Consulta el temario oficial

El CENEVAL publica el documento de especificaciones del EGEL-PSI, donde se detallan los contenidos por área. No estudies a ciegas; verifica el listado oficial para asegurarte de abarcar todos los temas.

Recursos recomendados para prepararte

  • Guías oficiales del CENEVAL

  • Manual de técnicas de evaluación psicológica

  • Textos clásicos y actualizados en psicología clínica, educativa y organizacional

  • Grupos de estudio y asesorías especializadas

  • Aplicaciones o plataformas de simulación de exámenes

¿Qué pasa si no respondo todas las preguntas?

Responder todas las preguntas es importante, aunque no todas tengan el mismo nivel de dificultad. El examen no penaliza las respuestas incorrectas, por lo que te conviene contestar todos los reactivos, incluso si tienes dudas en alguno. Una respuesta incorrecta no resta puntos, pero una pregunta sin responder es un punto que podrías haber ganado.

banner

Reflexión final

Conocer que el EGEL de Psicología tiene 190 preguntas es solo el inicio. La clave está en cómo te preparas para afrontar cada uno de esos reactivos con seguridad y conocimiento sólido. Recuerda que más que una prueba académica, este examen representa la puerta hacia tu desarrollo profesional y la validación de todos los años de esfuerzo en la universidad.

Prepárate con anticipación, organiza tu estudio, practica con simulaciones y mantén la calma el día del examen. Así, no solo estarás listo para responder esas 190 preguntas, sino también para comenzar tu camino como psicólogo titulado.

Si te gustaría recibir guías de estudio, simuladores gratuitos o más consejos sobre el EGEL-PSI, suscríbete a nuestro blog o comparte este artículo con tus compañeros. ¡Que nada te detenga en tu camino a la titulación!