Si estás a punto de egresar de la carrera de Ingeniería de Software y te preparas para presentar el Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL) en su versión EGEL-Isoft, es muy probable que te estés haciendo esta pregunta clave: ¿cuántas preguntas tiene el EGEL-Isoft?
Aunque la respuesta directa es simple, entender la estructura del examen, cómo están distribuidas las preguntas, y qué temas se evalúan es igual de importante. Este artículo busca ofrecerte una guía completa para que no solo sepas el número total de reactivos, sino también cómo organizar tu estudio, qué competencias profesionales se miden, y cómo mejorar tus posibilidades de obtener un resultado sobresaliente.
Vamos paso a paso.
¿Qué es el EGEL-Isoft?
El EGEL-Isoft es el examen estandarizado que aplica el CENEVAL (Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior) a estudiantes por egresar o recién egresados de la carrera de Ingeniería de Software. Su propósito es evaluar en qué medida los egresados han adquirido los conocimientos y competencias fundamentales de su formación profesional.
El resultado de este examen puede ser decisivo para tu proceso de titulación, tu ingreso al mercado laboral, o incluso para postularte a una beca o posgrado. Por eso, entender cómo está compuesto el examen es el primer paso estratégico para prepararte con inteligencia.
¿Cuántas preguntas tiene el EGEL-Isoft?
Actualmente, el EGEL-Isoft contiene aproximadamente 170 a 190 preguntas de opción múltiple, distribuidas en dos sesiones durante un mismo día. Cada sesión tiene una duración aproximada de 4 horas, con un receso intermedio.
Estas preguntas están organizadas en cuatro áreas clave de competencia profesional. A continuación, te explicamos cómo se dividen y qué puedes esperar en cada una.
Estructura del EGEL-Isoft: distribución de preguntas por áreas
El examen no solo se trata de responder un número fijo de preguntas. Lo importante es que comprendas qué tipo de habilidades y conocimientos se evalúan, y cómo se relacionan con tu formación como ingeniero de software.
1. Análisis de requerimientos y diseño de software
-
Aproximadamente 40 a 50 preguntas
-
Evalúa tu capacidad para:
-
Analizar problemas complejos
-
Recoger y especificar requerimientos funcionales y no funcionales
-
Modelar soluciones usando UML u otros lenguajes de modelado
-
Diseñar arquitecturas de software escalables y mantenibles
-
2. Construcción y pruebas de software
-
Entre 45 y 50 reactivos
-
En esta sección se mide tu dominio sobre:
-
Programación en diversos lenguajes y paradigmas
-
Integración de componentes
-
Automatización de pruebas
-
Depuración y aseguramiento de calidad del software
-
3. Gestión de proyectos y mantenimiento
-
Cerca de 40 a 45 preguntas
-
Aquí se abordan temas como:
-
Planeación y estimación de tiempos y costos
-
Gestión ágil de proyectos (Scrum, Kanban)
-
Mantenimiento evolutivo y correctivo
-
Control de versiones y documentación técnica
-
4. Fundamentos computacionales y contextuales
-
De 40 a 45 preguntas
-
Se trata de una sección más teórica, que pone a prueba tu comprensión de:
-
Estructuras de datos y algoritmos
-
Sistemas operativos y redes
-
Bases de datos relacionales y no relacionales
-
Aspectos éticos, legales y sociales del software
-
¿Todas las preguntas valen lo mismo?
Sí, en términos generales, cada pregunta del EGEL-Isoft tiene el mismo peso ponderado. Sin embargo, no todas las preguntas son igual de sencillas. Algunas son directas, de conocimiento puro, mientras que otras son escenarios de caso, donde necesitas aplicar múltiples conocimientos para resolver una situación realista.
Es aquí donde se pone a prueba tu capacidad de análisis, pensamiento crítico y juicio profesional. Asegúrate de no solo memorizar teorías, sino también practicar con ejercicios aplicados.
¿Qué tipo de preguntas vienen?
El EGEL-Isoft está compuesto por reactivos de opción múltiple con cuatro posibles respuestas, de las cuales solo una es correcta. Los reactivos se presentan bajo tres formatos:
-
Pregunta directa: Evalúa conocimiento específico.
-
Ejemplo: ¿Cuál es la complejidad temporal del algoritmo QuickSort en el peor caso?
-
-
Caso breve: Te da un contexto mínimo y te pide tomar una decisión o identificar un concepto.
-
Ejemplo: Un equipo de desarrollo usa metodologías ágiles. ¿Qué documento se usa para priorizar tareas?
-
-
Caso extenso: Presenta una situación detallada con múltiples reactivos asociados.
-
Ejemplo: Se describe un sistema de ventas en línea y se formulan preguntas sobre diseño, arquitectura, pruebas y despliegue.
-
¿Cuánto tiempo tienes para responder todas las preguntas?
El examen se divide en dos bloques, y cada uno dura aproximadamente 4 horas, lo que te da un total de 8 horas de examen en un solo día. Esto significa que tendrás, en promedio, dos minutos y medio por pregunta, aunque algunas requerirán más tiempo que otras.
La clave está en administrar bien tu tiempo. No te detengas demasiado en una sola pregunta. Si no estás seguro, márcala y vuelve después. Al final, lo importante es responder la mayor cantidad posible con precisión.
¿Qué tan difícil es el EGEL-Isoft?
La dificultad del examen depende de varios factores:
-
Tu preparación previa
-
Tu experiencia práctica en desarrollo de software
-
Tu manejo del tiempo
-
Tu nivel de familiaridad con la estructura del examen
Muchos egresados reportan que el EGEL-Isoft no es imposible, pero sí exigente. El error más común es subestimar la amplitud de los temas y confiar únicamente en los conocimientos adquiridos durante la carrera sin repasar con un enfoque estructurado.
¿Qué resultado necesito para aprobar?
El EGEL-Isoft tiene tres posibles niveles de desempeño:
-
Desempeño no satisfactorio
-
Desempeño satisfactorio
-
Desempeño sobresaliente
Para fines de titulación, generalmente se requiere al menos un desempeño satisfactorio. Sin embargo, cada universidad puede tener sus propios requisitos. Obtener un resultado sobresaliente no solo mejora tu CV, sino que puede abrirte puertas a programas de becas, residencias o empleos más competitivos.
¿Cómo usar el conocimiento sobre la cantidad de preguntas para prepararte mejor?
Saber que el examen tiene alrededor de 180 preguntas distribuidas en 4 áreas te permite:
-
Crear un cronograma de estudio equilibrado
-
Dedicar más tiempo a las áreas donde tienes menos dominio
-
Realizar simulacros de práctica cronometrados
-
Enfocar tus recursos (guías, cursos, videos) de forma más eficiente
Aquí tienes un ejemplo de cómo podrías distribuir tu tiempo:
Área | % Aproximado del examen | Horas de estudio recomendadas (mín. 40 h totales) |
---|---|---|
Análisis y diseño | 25% | 10 horas |
Construcción y pruebas | 27% | 11 horas |
Gestión y mantenimiento | 23% | 9 horas |
Fundamentos y contexto | 25% | 10 horas |
Esto es solo un punto de partida. Tú puedes ajustar la estrategia según tus fortalezas.
¿Dónde conseguir material para practicar?
El propio CENEVAL publica una Guía del sustentante que puedes descargar gratuitamente desde su sitio web. Además, existen recursos complementarios como:
-
Simuladores en línea (gratuitos y de pago)
-
Canales de YouTube con explicaciones por tema
-
Cursos especializados en plataformas como Udemy, Coursera o incluso ofrecidos por universidades
-
Foros y grupos de Facebook donde egresados comparten experiencias y materiales
Consejos finales para dominar el EGEL-Isoft
-
Empieza a estudiar con tiempo: No lo dejes para las últimas semanas.
-
Simula las condiciones del examen: Practica con tiempo límite.
-
No memorices, comprende: Muchos reactivos son situacionales.
-
Descansa bien antes del examen: La fatiga puede afectar tu concentración.
-
Lleva todo lo necesario: Identificación oficial, pase de ingreso, calculadora (si está permitida), agua, y snacks.
Conclusión
Saber cuántas preguntas tiene el EGEL-Isoft es mucho más que un dato numérico. Es la puerta de entrada para planear de manera estratégica tu preparación, gestionar tu tiempo durante el examen y enfocarte en lo que realmente importa.
Dominar las cerca de 180 preguntas del EGEL-Isoft no requiere suerte, sino disciplina, recursos adecuados y un enfoque inteligente. Aprovecha toda la información disponible, organiza tu estudio, y confía en tus capacidades. Estás más cerca de titularte y comenzar tu carrera profesional con el pie derecho.
¿Estás listo para demostrar todo lo que aprendiste en la universidad?