Saltar al contenido

¿Cuántas preguntas tiene el EGEL de Ingeniería Química?

  • por
¡Compártelo en tus redes y ayúdanos a crecer!

Si eres estudiante o egresado de la carrera de Ingeniería Química, probablemente ya hayas escuchado sobre el Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL) que aplica el CENEVAL. Este examen no solo representa un paso clave hacia la titulación profesional, sino también una evaluación integral de los conocimientos y habilidades adquiridas durante la licenciatura.

Uno de los primeros cuestionamientos que surge al considerar presentar este examen es:
¿Cuántas preguntas tiene el EGEL de Ingeniería Química?

La respuesta a esta pregunta no solo es importante para saber a qué te enfrentarás el día de la evaluación, sino también para planificar una estrategia de estudio efectiva. Pero entender la cantidad de reactivos es solo el comienzo. Este artículo está diseñado para que comprendas no solo el número de preguntas, sino también cómo está estructurado el examen, qué áreas abarca y qué debes hacer para maximizar tus probabilidades de éxito.

banner

EGEL-IQUIM: El examen que certifica tus conocimientos en Ingeniería Química

El EGEL-IQUIM, como se le conoce formalmente, es el examen estandarizado diseñado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) para medir el nivel de conocimientos, habilidades y competencias de quienes concluyen la carrera de Ingeniería Química.

Este tipo de evaluación es utilizado por muchas universidades mexicanas como una opción de titulación, y también es un referente importante para el ámbito laboral, ya que contar con un desempeño satisfactorio en el EGEL puede abrirte puertas en el sector industrial, farmacéutico, petroquímico, entre otros.

¿Cuántas preguntas tiene el EGEL de Ingeniería Química?

La cantidad de preguntas en el EGEL de Ingeniería Química puede variar ligeramente entre aplicaciones, pero de manera oficial y de acuerdo con las últimas guías publicadas por el CENEVAL, el examen está conformado por aproximadamente 162 preguntas de opción múltiple.

Cada una de estas preguntas está diseñada cuidadosamente para evaluar conocimientos específicos y habilidades prácticas que un ingeniero químico debería dominar al finalizar su formación académica.

Estas 162 preguntas no están distribuidas al azar; el examen se estructura en módulos temáticos o áreas de competencia, cada una de las cuales aborda distintos campos de la ingeniería química. Esto significa que no solo necesitas conocimientos teóricos, sino también la capacidad de aplicar conceptos en contextos reales o situaciones problemáticas similares a las que podrías enfrentar en la industria.

banner

Distribución de preguntas por área de competencia

Para comprender mejor el reto que representa el EGEL-IQUIM, es fundamental conocer cómo se distribuyen esas preguntas en las diferentes áreas que evalúa el CENEVAL.

1. Ciencia básica y fundamentos de la Ingeniería Química

Aquí se evalúan conocimientos esenciales sobre matemáticas aplicadas, físico-química, balances de materia y energía, y fenómenos de transporte. Aproximadamente 40 a 50 preguntas suelen corresponder a esta sección.

2. Diseño y operación de procesos

Esta área cubre temas como diseño de reactores, control de procesos, operaciones unitarias y simulación de procesos químicos. Por lo general, esta sección incluye entre 35 y 45 preguntas.

3. Sistemas y control de calidad

Incluye tópicos relacionados con la gestión de la calidad, normativas industriales, seguridad en plantas químicas, y sostenibilidad en procesos industriales. Este módulo puede tener alrededor de 25 a 30 preguntas.

4. Ingeniería ambiental aplicada a la química

El impacto ambiental de los procesos químicos es otro de los ejes importantes. Aquí se evalúa el conocimiento sobre tratamiento de residuos, tecnologías limpias y legislación ambiental. Aproximadamente 20 a 25 preguntas.

5. Innovación y desarrollo tecnológico

Una sección más reciente que busca medir la capacidad de los futuros ingenieros para innovar, emprender o aplicar nuevas tecnologías. Este apartado suele incluir entre 15 y 20 preguntas.

Si bien estas cantidades son aproximadas, el número total de reactivos siempre ronda las 160-165 preguntas, y cada módulo contribuye a la evaluación global de tu desempeño.

¿Cómo es el formato de las preguntas del EGEL-IQUIM?

El formato es de opción múltiple con cuatro alternativas, donde solo una es correcta. Este tipo de formato requiere no solo conocimiento, sino también habilidades de análisis, razonamiento lógico y aplicación práctica.

Además, las preguntas están redactadas bajo un enfoque de competencias, lo que implica que muchas de ellas están contextualizadas en problemas reales de la industria química. Por ejemplo, no solo te preguntarán sobre la fórmula de una reacción, sino sobre cómo optimizar esa reacción en un reactor específico para maximizar la eficiencia o reducir costos.

banner

¿Es suficiente conocer el número de preguntas para prepararse?

Conocer que el examen tiene alrededor de 162 preguntas es solo el punto de partida. La clave está en planificar un método de estudio que te permita abarcar todos los temas relevantes.

Aquí algunas recomendaciones para organizar tu preparación:

  • Consulta el temario oficial del EGEL-IQUIM que publica el CENEVAL. Ahí podrás ver con detalle cada área que será evaluada.

  • Realiza un diagnóstico personal para identificar en qué áreas tienes fortalezas y cuáles debes reforzar.

  • Utiliza simuladores de examen que te permitan familiarizarte con el tipo de preguntas y el tiempo de respuesta.

  • Estudia con casos prácticos y problemas reales, sobre todo en las áreas de diseño de procesos y control de calidad.

  • Crea un calendario de estudio estructurado, asignando más tiempo a los temas que menos dominas.

¿Cuánto tiempo tengo para responder el examen completo?

Además de saber el número de preguntas, es esencial conocer que el EGEL-IQUIM se resuelve en dos sesiones en un solo día, cada una de aproximadamente 4 horas. El tiempo total es de unas 8 horas, con un descanso entre sesiones.

Esto significa que debes prepararte también en términos de resistencia mental y concentración, ya que no solo es un examen extenso en cantidad de preguntas, sino también en duración.

Consejo adicional:

Practica con sesiones largas de estudio y simuladores cronometrados para entrenar tu mente en condiciones similares al examen real.

¿Qué sucede si no respondo todas las preguntas?

El EGEL no penaliza por respuestas incorrectas, por lo que es recomendable responder todas las preguntas, incluso si no estás completamente seguro de la respuesta. Sin embargo, el ideal es que tu preparación te permita contestar con certeza el mayor número posible.

Recuerda que el CENEVAL utiliza distintos niveles de desempeño:

  • Satisfactorio

  • Sobresaliente

  • No satisfactorio

Obtener un resultado satisfactorio o sobresaliente es clave para titularte mediante esta vía y también para destacar ante posibles empleadores.

¿Cómo saber si estoy listo para enfrentar el EGEL-IQUIM?

Más allá de saber que el examen tiene 162 preguntas, debes evaluar tu preparación en función de los siguientes criterios:

  • ¿Conozco y domino los temas de cada área del examen?

  • ¿Puedo resolver problemas aplicados en la industria?

  • ¿Estoy acostumbrado a resolver exámenes largos sin perder la concentración?

  • ¿He practicado con preguntas de opción múltiple en contexto?

Si respondes afirmativamente a estas preguntas, estás en buen camino. Si aún tienes dudas o áreas débiles, es momento de reforzar tu preparación.

Reflexión final: Más que un número, una oportunidad

Saber cuántas preguntas tiene el EGEL de Ingeniería Química es importante, pero lo esencial es comprender que este examen es una herramienta para validar tus conocimientos y competencias.

Cada pregunta es una oportunidad para demostrar que estás listo para enfrentar los desafíos de la industria, para aplicar soluciones innovadoras en los procesos químicos y para contribuir de manera responsable al entorno ambiental y social.

La preparación no se trata solo de memorizar conceptos, sino de entenderlos, aplicarlos y resolver problemas. Y aunque el número de preguntas pueda parecer elevado, con una estrategia adecuada, un calendario disciplinado y el acceso a recursos bien diseñados, podrás no solo responderlas todas, sino hacerlo con confianza y éxito.

¿Estás listo para afrontar esas 162 preguntas?

Empieza hoy tu preparación y conviértete en el profesional que la industria química necesita.