Saltar al contenido

¿Cuántas preguntas tiene el examen de admisión UAM CBI?

  • por
¡Compártelo en tus redes y ayúdanos a crecer!

Si estás considerando ingresar a la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en especial a alguna de las carreras de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería (CBI), seguramente una de las primeras dudas que te ha surgido es: ¿cuántas preguntas vienen en el examen de la UAM? Y más aún, ¿cómo se estructura el examen? ¿Cuánto tiempo tengo para resolverlo? ¿Qué tan difícil es?

Estas preguntas son comunes entre estudiantes de preparatoria como tú, que desean prepararse con tiempo y tomar decisiones informadas sobre su futuro académico. En este artículo te damos una explicación clara y completa sobre la cantidad de reactivos, la estructura de la prueba, el tipo de conocimientos que se evalúan y recomendaciones clave para enfrentarla con mayor seguridad.

banner

¿Cuántos reactivos contiene el examen de admisión a la UAM?

El examen de selección para ingresar a la UAM contiene 80 preguntas en total. Esta cifra puede parecer corta comparada con otras universidades públicas como la UNAM o el IPN, sin embargo, la densidad y nivel de exigencia de cada pregunta lo hacen un examen altamente competitivo.

Cada reactivo está diseñado para evaluar no solo memoria, sino también comprensión profunda, razonamiento lógico y capacidad de análisis. La clave no es memorizar, sino entender.

¿Estas 80 preguntas son iguales para todas las divisiones?

No. Aunque el formato básico del examen se mantiene, los contenidos cambian dependiendo del área del conocimiento a la que estés aplicando. La UAM está dividida en cinco divisiones académicas, y el examen varía según si vas a ingresar a:

  • Ciencias Básicas e Ingeniería (CBI)

  • Ciencias Sociales y Humanidades (CSH)

  • Ciencias Biológicas y de la Salud (CBS)

  • Ciencias y Artes para el Diseño (CAD)

  • Ciencias Naturales e Ingeniería (CNI) (en campus Lerma)

Este artículo está enfocado en CBI, que incluye carreras como Ingeniería en Computación, Física, Matemáticas Aplicadas, Ingeniería Electrónica, entre otras. Por ello, vamos a detallar la estructura del examen específica para esta área.

banner

¿Cómo se distribuyen las preguntas en el examen UAM CBI?

La división de Ciencias Básicas e Ingeniería se enfoca en conocimientos lógico-matemáticos, ciencias exactas y habilidades analíticas. El examen está dividido en dos grandes secciones:

1. Habilidades verbales y lógico-matemáticas (24 preguntas)

Esta parte busca medir tu capacidad para comprender textos, razonar de forma abstracta y resolver problemas básicos sin necesidad de conocimientos especializados. Aquí se incluyen:

  • Comprensión de lectura

  • Analogías

  • Series numéricas

  • Secuencias lógicas

  • Problemas aritméticos simples

Aunque pueda parecer una parte «ligera», no debes subestimarla. Muchos aspirantes se confían y aquí pierden puntos valiosos. La clave está en la velocidad de análisis y en leer con atención.

2. Conocimientos específicos del área CBI (56 preguntas)

Aquí es donde realmente se mide si estás preparado para una carrera en ingeniería o ciencias exactas. Los temas más frecuentes abarcan:

  • Matemáticas: álgebra, geometría analítica, trigonometría, cálculo diferencial e integral

  • Física: leyes del movimiento, energía, dinámica, electricidad

  • Química: estructura de la materia, reacciones químicas, enlaces

  • Biología (en menor medida, dependiendo de la carrera)

  • Habilidad para resolver problemas científicos y técnicos

El nivel de dificultad es considerable. Esta sección representa el 70% del total del examen, por lo que una buena preparación en estas materias es fundamental si aspiras a carreras como Ingeniería Mecánica, Ingeniería Biomédica o Matemáticas Aplicadas.

banner

¿Cuál es el tiempo límite para contestar el examen?

El examen tiene una duración de dos horas. Es decir, 120 minutos para resolver 80 preguntas. Esto significa que, en promedio, tienes 1.5 minutos por pregunta.

Sin embargo, no todas las preguntas toman el mismo tiempo. Algunas de comprensión verbal son rápidas, pero los problemas matemáticos o de física pueden tardar más. Por eso es esencial que, además de estudiar los temas, practiques gestión del tiempo y resolución ágil de problemas.

¿Qué tipo de preguntas vienen? ¿Son de opción múltiple?

Sí, todas las preguntas del examen UAM son de opción múltiple, con cuatro posibles respuestas (A, B, C o D). Solo una es correcta.

No hay penalización por respuestas incorrectas, lo que significa que puedes (y debes) contestar todas las preguntas, incluso si no estás 100% seguro. Aun así, es mejor basar tus decisiones en una estrategia lógica que en el azar.

Además, el examen se presenta en formato digital, en la mayoría de los casos. Por eso, te conviene practicar con simuladores en línea o formatos similares para evitar sorpresas.

¿Cuántos aciertos necesito para quedarme en CBI?

Aunque el número de preguntas es fijo (80), el puntaje necesario para ingresar varía cada año y depende de varios factores:

  • La carrera a la que aspiras (algunas son más demandadas que otras)

  • El número de lugares disponibles

  • El puntaje de los demás aspirantes

Por ejemplo, Ingeniería en Computación suele requerir más de 65 aciertos, mientras que otras carreras podrían aceptar con un puntaje más bajo. No existe una cifra oficial garantizada, pero como recomendación general, aspira a responder correctamente al menos 70 de las 80 preguntas si quieres aumentar tus posibilidades.

¿Cómo me preparo para este tipo de examen?

Ya sabes que son 80 preguntas y que más de la mitad serán de ciencias duras. Ahora la pregunta es: ¿cómo prepararte de forma eficiente?

Aquí te van algunas estrategias comprobadas:

1. Estudia con base en el temario oficial

Cada año, la UAM publica una guía de estudio con los temas que se incluirán en el examen. Búscala y úsala como eje principal de tu preparación.

2. Haz simulacros cronometrados

Resolver exámenes anteriores o simuladores bajo presión de tiempo te ayuda a practicar la resistencia mental y a medir tu progreso.

3. Enfócate en tus áreas débiles

Si eres fuerte en matemáticas pero flojeas en química, no ignores esa parte. El equilibrio es clave. Los reactivos de ciencias no son opcionales, y todos suman.

4. No olvides la sección verbal

Muchos aspirantes cometen el error de concentrarse solo en física y matemáticas. Pero la comprensión lectora y el razonamiento lógico son esenciales para no regalar puntos.

5. Busca recursos confiables

Hay muchos cursos, plataformas y videos en línea que ofrecen contenidos dirigidos al examen UAM. Solo asegúrate de que sean actuales y específicos para el área CBI.

banner

¿Qué pasa si no paso el examen?

Primero, no te desanimes. Cada año miles de estudiantes se quedan fuera, y muchos lo logran en su segundo intento. Si no obtienes el puntaje necesario, puedes:

  • Volver a intentarlo en la siguiente convocatoria (normalmente hay dos al año)

  • Reforzar tus conocimientos con asesorías o cursos especializados

  • Considerar otras universidades mientras te preparas para reintentarlo

Recuerda: un examen no define tu futuro, pero sí puede ser una puerta importante hacia tus metas académicas.

Conclusión

El examen de admisión a la UAM CBI está compuesto por 80 preguntas, diseñadas para medir tanto tus habilidades generales como tus conocimientos científicos. Con una duración de dos horas y una alta competencia por lugar, se trata de una prueba exigente que requiere preparación estratégica.

Conocer el número de reactivos no es solo un dato más: es el punto de partida para trazar tu ruta de estudio, organizar tu tiempo y prepararte con inteligencia. Cada pregunta cuenta, y cada minuto también.

Así que ahora que ya sabes cómo está estructurado el examen, es momento de poner manos a la obra. Define un plan, busca recursos confiables y, sobre todo, confía en ti mismo. La UAM es una meta alcanzable con esfuerzo, enfoque y constancia.

¿Listo para responder esas 80 preguntas como un verdadero aspirante a CBI?