Saltar al contenido

¿Cuántas preguntas trae el EGEL IELECTRO? Del examen CENEVAL

  • por
¡Compártelo en tus redes y ayúdanos a crecer!

 

Si estás por concluir tu carrera en Ingeniería Electrónica en México, seguramente ya escuchaste hablar del Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL), en particular, la versión diseñada específicamente para tu campo: el EGEL IELECTRO, que es el instrumento que evalúa las competencias esenciales que un ingeniero electrónico debe dominar al egresar.

Una de las dudas más frecuentes de los estudiantes es: ¿cuántas preguntas tiene el EGEL IELECTRO? Y aunque esta es una pregunta clave, la respuesta es solo el primer paso para entender la magnitud del examen y prepararte de forma estratégica.

En este artículo educativo te explicaremos no solo el número de reactivos que incluye el EGEL IELECTRO, sino también su estructura completa, cómo se organizan los temas, el tipo de preguntas que enfrentarás y cómo puedes planear tu estudio de acuerdo con estas características. Si quieres ir más allá de solo conocer el número de preguntas, sigue leyendo.

banner

¿Qué es el EGEL IELECTRO y por qué importa conocer su estructura?

Antes de entrar en detalles sobre la cantidad de preguntas, es importante entender qué es el EGEL IELECTRO. Este examen es diseñado y aplicado por el CENEVAL (Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior) con el propósito de medir de forma objetiva si los egresados de la licenciatura en Ingeniería Electrónica cuentan con los conocimientos y habilidades necesarios para desempeñarse en el ámbito profesional.

El resultado que obtengas en este examen puede ser un requisito para tu titulación, además de ser un certificado de competencias que te abrirá puertas en el ámbito laboral, pues muchas empresas reconocen la calidad de los egresados que presentan este tipo de evaluación.

Conocer la estructura y el número de reactivos es clave porque te permite planificar tu tiempo, organizar tus estudios y familiarizarte con el tipo de desafíos que enfrentarás el día del examen.

Entonces… ¿Cuántas preguntas incluye el EGEL IELECTRO?

De acuerdo con la información oficial proporcionada por el CENEVAL, el EGEL IELECTRO está compuesto por un total de 162 reactivos de opción múltiple. Estos se distribuyen en diferentes áreas o campos formativos que abarcan los conocimientos fundamentales y especializados de la carrera.

Cada una de estas preguntas está diseñada para evaluar tus capacidades de análisis, razonamiento lógico, resolución de problemas y aplicación de conocimientos técnicos en contextos reales. Esto quiere decir que no solo pondrán a prueba tu memoria, sino tu capacidad para utilizar el conocimiento en situaciones prácticas.

banner

Distribución de las preguntas por áreas temáticas

El EGEL IELECTRO no es un examen genérico; al contrario, está cuidadosamente estructurado en tres grandes áreas de competencia, y cada una tiene un peso específico en el número total de preguntas.

  1. Fundamentos de Ingeniería Electrónica

    • Incluye: matemáticas aplicadas, teoría de circuitos, electromagnetismo y fundamentos de control.

    • Aproximadamente 54 preguntas.

    • Objetivo: Evaluar la comprensión y aplicación de las bases teóricas que sustentan la ingeniería electrónica.

  2. Sistemas Electrónicos

    • Incluye: electrónica analógica y digital, instrumentación, microcontroladores, y diseño de sistemas embebidos.

    • Aproximadamente 54 preguntas.

    • Objetivo: Medir tu capacidad para diseñar, analizar e implementar sistemas electrónicos en diferentes aplicaciones.

  3. Automatización y Control

    • Incluye: sistemas de control, robótica, control industrial, y sistemas mecatrónicos.

    • Aproximadamente 54 preguntas.

    • Objetivo: Evaluar las habilidades para desarrollar soluciones de automatización en entornos industriales y tecnológicos.

Cada bloque de preguntas está balanceado para que tengas una evaluación completa de tus competencias, tanto en lo teórico como en lo práctico.

¿Qué tipo de preguntas incluye el EGEL IELECTRO?

El examen está conformado por preguntas de opción múltiple con cuatro posibles respuestas, pero solo una es la correcta. Sin embargo, no se trata de preguntas simples de memoria. Muchas de ellas presentan situaciones o problemas contextualizados que requieren aplicar tus conocimientos de forma lógica.

Algunas preguntas típicas que puedes esperar incluyen:

  • Interpretación de diagramas de circuitos.

  • Resolución de problemas matemáticos aplicados a sistemas electrónicos.

  • Análisis de algoritmos en sistemas embebidos.

  • Evaluación de estrategias de control para sistemas automatizados.

Este enfoque busca que el examen simule retos similares a los que enfrentará un ingeniero electrónico en el entorno laboral real.

¿Cómo se estructura el examen en cuanto a tiempos?

Otra duda frecuente, además de cuántas preguntas tiene el EGEL IELECTRO, es cuánto dura el examen. Generalmente, el tiempo asignado para resolver los 162 reactivos es de aproximadamente 8 horas, divididas en dos sesiones con descansos intermedios. Este tiempo puede variar dependiendo de la sede o de actualizaciones en el formato por parte del CENEVAL, pero es un examen de larga duración.

Por eso, no solo es importante estudiar, sino también entrenarte para mantener la concentración por periodos prolongados, gestionar bien el tiempo y no quedarte atascado en una sola pregunta.

banner

¿Qué habilidades se evalúan además del conocimiento técnico?

Si bien el número de preguntas es un dato clave, debes saber que el EGEL IELECTRO también busca medir otros aspectos esenciales para el ejercicio profesional:

  • Capacidad de análisis y síntesis.

  • Resolución de problemas complejos.

  • Toma de decisiones fundamentadas en datos técnicos.

  • Comprensión de la interrelación entre distintas áreas de la electrónica.

En otras palabras, el examen no solo evalúa cuánto sabes, sino cómo aplicas ese conocimiento en escenarios reales. Por ello, tu preparación no debe centrarse solo en memorizar datos, sino en desarrollar habilidades de razonamiento.

¿Qué tan difícil es el EGEL IELECTRO?

La dificultad es relativa y dependerá de tu formación académica, tu experiencia en proyectos prácticos y tu capacidad de estudio. Sin embargo, es común que muchos estudiantes lo perciban como un examen exigente y amplio, debido al volumen de temas y la profundidad de los mismos.

Saber que son 162 preguntas distribuidas equitativamente entre los tres campos principales te permitirá diseñar un plan de estudio equilibrado para no descuidar ninguna área.

Además, muchos aspirantes recomiendan:

  • Realizar simulacros para familiarizarse con el formato.

  • Estudiar por bloques temáticos para abarcar todo el contenido.

  • Participar en cursos especializados para el EGEL IELECTRO, donde te orienten sobre las tendencias recientes en el examen.

¿Cómo prepararte estratégicamente con base en el número de preguntas?

Conociendo que el examen está dividido en tres áreas principales con igual número de preguntas, una estrategia efectiva es:

  1. Identificar tus áreas más débiles y dedicarles más tiempo de estudio.

  2. Practicar exámenes simulados cronometrados para acostumbrarte a responder bajo presión.

  3. Utilizar recursos actualizados como guías oficiales del CENEVAL, libros especializados y tutoriales en línea.

  4. Formar grupos de estudio, ya que discutir problemas con otros estudiantes puede ayudarte a comprender mejor los temas difíciles.

Además, distribuir tu tiempo de estudio en función del peso de cada área te garantiza un enfoque balanceado. Recuerda que aunque domines bien una sección, las demás tienen el mismo número de preguntas, así que no debes descuidarlas.

Recursos que pueden ayudarte en tu preparación

Si quieres prepararte a fondo, existen diversos recursos que complementan tu estudio:

  • Guías oficiales del EGEL IELECTRO publicadas por el CENEVAL.

  • Bancos de preguntas y exámenes de años anteriores.

  • Cursos en línea especializados en Ingeniería Electrónica.

  • Libros de texto recomendados en tu universidad.

  • Videos y tutoriales sobre control automático, electrónica analógica, digital, y microcontroladores.

Al final, la clave está en entender que cada una de las 162 preguntas es una oportunidad para demostrar tus competencias, y que prepararte no solo te acerca a aprobar el examen, sino a convertirte en un profesional sólido.

Conclusión

Conocer cuántas preguntas trae el EGEL IELECTRO es solo el primer paso. Ya sabes que son 162 reactivos, organizados en tres bloques temáticos que abarcan desde los fundamentos hasta la automatización y el control. Pero más allá de ese número, entender la estructura, el tipo de reactivos y el enfoque del examen es lo que realmente te ayudará a prepararte de manera efectiva.

Afrontar este examen con una preparación sólida, basada en la comprensión profunda de los temas y en la práctica constante, es el camino ideal para superarlo con éxito y obtener tu título universitario con un reconocimiento adicional a tu nivel profesional.

Si quieres seguir preparándote, en nuestro blog encontrarás guías, estrategias de estudio y recursos especializados para dominar el EGEL IELECTRO. ¡Prepárate con tiempo y transforma estas 162 preguntas en tu mejor carta de presentación profesional!