Entrar a la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) es una meta ambiciosa para muchos estudiantes creativos, especialmente quienes buscan un lugar en la División de Ciencias, Artes y Diseño (CAD). Si estás interesado en carreras como diseño gráfico, comunicación visual o arte y te preguntas qué tipo de preguntas vienen en el examen de admisión del área 4, este artículo es para ti.
A continuación, te compartimos una guía clara, detallada y útil para entender la estructura del examen, los temas más frecuentes, ejemplos de preguntas, y cómo prepararte para maximizar tus posibilidades de ingreso.
¿Qué es el Área 4 de la UAM?
La UAM divide su examen de ingreso en áreas del conocimiento, y el Área 4 corresponde a carreras relacionadas con ciencias sociales, humanidades, artes y diseño. Esta área es especialmente importante para aspirantes a la unidad Xochimilco, donde se encuentra la División de Ciencias, Artes y Diseño (CAD).
Carreras como:
-
Diseño de la comunicación gráfica
-
Arte y comunicación
-
Diseño industrial
-
Arquitectura (en algunos casos)
requieren presentar el examen de esta área, enfocado más en habilidades analíticas, razonamiento verbal y conocimientos generales del campo artístico y humanístico.
Estructura general del examen UAM para el Área 4
El examen está diseñado para medir tus habilidades académicas y tu preparación general. Aunque no se trata de un examen exclusivamente de arte o dibujo, sí se enfoca en aspectos que son relevantes para estudiantes creativos y con pensamiento crítico.
El examen de admisión para el Área 4 incluye:
-
Razonamiento verbal
-
Comprensión lectora
-
Matemáticas básicas
-
Conocimientos específicos del área (historia, filosofía, ciencias sociales, arte, literatura)
El número de reactivos suele variar cada año, pero en promedio se compone de unas 80 a 100 preguntas de opción múltiple, con una duración de aproximadamente 2 horas y media.
¿Qué tipo de preguntas vienen en el examen?
Aunque la UAM no publica exámenes oficiales de años anteriores, gracias a guías, simuladores y experiencias de aspirantes, podemos identificar los tipos de reactivos más comunes.
1. Preguntas de razonamiento verbal
Estas preguntas evalúan tu capacidad para entender relaciones entre palabras, ideas y estructuras gramaticales. Se incluyen:
-
Analogías:
Ejemplo: “Pintor es a pincel como escultor es a _____” -
Sinónimos y antónimos:
Ejemplo: “¿Cuál es el sinónimo de efímero?” -
Completar oraciones
-
Corrección de errores gramaticales
Este apartado exige tener un buen dominio del vocabulario, así como agilidad para reconocer estructuras sintácticas.
2. Comprensión de lectura
Aquí se presentan uno o varios textos seguidos de preguntas que evalúan:
-
Identificación de ideas principales
-
Interpretación de argumentos
-
Inferencias lógicas
-
Análisis del tono del autor o propósito del texto
Los textos pueden ser ensayos breves, fragmentos de novelas o artículos con un enfoque social, cultural o artístico.
Ejemplo de pregunta:
Después de leer un texto sobre la Bauhaus, se te podría preguntar:
“¿Cuál era el propósito principal del movimiento Bauhaus según el autor?”
3. Matemáticas básicas
Aunque muchos aspirantes de áreas creativas temen esta sección, es importante saber que el nivel no es tan elevado como en las áreas físico-matemáticas.
Se incluyen temas como:
-
Álgebra básica
-
Porcentajes y proporciones
-
Operaciones con fracciones
-
Problemas de lógica numérica
-
Regla de tres y razonamiento matemático aplicado
Ejemplo de pregunta:
“Un diseñador aumenta el tamaño de una imagen en 20%. Si la imagen original medía 50 cm, ¿cuánto mide ahora?”
4. Conocimientos generales del área
Este es uno de los apartados más relevantes para quienes aspiran a ingresar a la UAM CAD. Aquí se evalúan nociones generales en:
-
Historia del arte
-
Corrientes artísticas y culturales
-
Literatura universal y mexicana
-
Filosofía y pensamiento crítico
-
Historia de México
-
Sociología básica
-
Comunicación visual
Ejemplo de pregunta:
“¿Qué movimiento artístico se asocia con Salvador Dalí?”
a) Cubismo
b) Surrealismo
c) Expresionismo
d) Pop art
Este tipo de reactivos busca determinar si tienes un criterio amplio y una base cultural sólida, habilidades esenciales para el estudio del diseño y las artes.
¿Hay dibujo o portafolio en el examen?
Una de las dudas más comunes es si el examen incluye una prueba práctica de dibujo o la entrega de un portafolio artístico. En el caso de la UAM, a diferencia de otras instituciones como la UNAM o algunas escuelas de arte, el examen de ingreso es completamente teórico y no solicita portafolio ni ejercicios de expresión gráfica en la primera etapa.
Sin embargo, esto no significa que tus habilidades visuales no sean importantes. Una vez dentro de la carrera, deberás tener bases de observación, creatividad visual, pensamiento estético y habilidades manuales, así que es buena idea prepararte desde ahora.
¿Cómo prepararte para este examen?
1. Estudia con una guía oficial o confiable
La UAM publica cada año una guía de estudio por área. Asegúrate de conseguir la correspondiente al área 4, donde se te indicarán los temas y contenidos recomendados. También puedes encontrar guías en librerías o plataformas digitales que se enfocan en esta universidad.
2. Lee textos de cultura general
Dedica tiempo a leer sobre historia del arte, movimientos culturales, autores clásicos y contemporáneos. Puedes empezar con temas como:
-
Renacimiento
-
Vanguardias artísticas
-
Diseño en el siglo XX
-
Literatura mexicana contemporánea
-
Filosofía básica (Sócrates, Descartes, Nietzsche)
Esto te ayudará a responder preguntas con mayor seguridad, especialmente en la sección de comprensión lectora y conocimientos generales.
3. Practica exámenes simulacro
Busca simuladores gratuitos en línea, o arma tus propios cuestionarios a partir de las guías. El objetivo es familiarizarte con el formato del examen, el tipo de preguntas y los tiempos.
4. Refuerza tu vocabulario y ortografía
Dedica algunos minutos diarios a aprender nuevas palabras, sinónimos y sus usos. La sección verbal es más sencilla si tienes un vocabulario amplio y una buena comprensión del idioma.
5. No descuides matemáticas
Aunque sea una pequeña parte del examen, es importante que practiques operaciones básicas, lógica y problemas comunes. Puedes usar apps, ejercicios en YouTube o libros de secundaria/preparatoria.
Consejos finales para el día del examen
-
Llega con anticipación: asegúrate de conocer bien la sede donde presentarás tu prueba.
-
Lleva tus documentos en regla: identificación, comprobante de registro, lápiz, borrador y sacapuntas.
-
No te detengas demasiado en una sola pregunta: si una te toma mucho tiempo, pasa a la siguiente y regresa después.
-
Confía en lo que sabes: la preparación previa será tu mejor herramienta.
¿Qué puntaje necesitas para entrar a la UAM CAD?
El número de aciertos necesarios varía cada año y depende de la demanda de la carrera. En general, Diseño de la Comunicación Gráfica suele ser una de las más competitivas, y se estima que se requieren entre 65 y 75 aciertos de 100 para tener posibilidades reales de ingreso.
Ten en cuenta que esto cambia cada convocatoria, así que lo ideal es apuntar lo más alto posible.
Conclusión
Saber qué preguntas vienen en el examen del Área 4 de la UAM te permite diseñar una estrategia de estudio inteligente. No se trata solo de memorizar respuestas, sino de entrenar tus habilidades de análisis, comprensión y razonamiento, además de tener una base cultural sólida.
Si sueñas con estudiar una carrera en la UAM CAD, tu preparación debe combinar conocimiento académico con sensibilidad artística. Empieza hoy mismo a construir ese camino. Tu esfuerzo y constancia harán la diferencia.