Examen UAZ de admisión consejos para obtener la mejor puntuacion
La UAZ ( Universidad Autónoma de Zacatecas) aplica el famoso examen de ingreso.
Esta universidad es ampliamente conocida por muchos estudiantes, además de que es una de las universidades autónomas con mas prestigio a nivel nacional. Cada año lanza su nueva convocatoria para el examen de admisión y así lograr que los futuros universitarios cumplan su sueño de estudiar una carrera universitaria.
No te vamos a mentir, el proceso de ingreso es muy competitivo y lo estudiantes no lo tienen nada fácil al estudiar el examen uaz.
¿Que tipo de examen aplica la UAZ?
Como te lo dijimos la universidad autónoma de zacatecas aplica el exani ii y esta es una prueba que brinda información sobre todo el potencial que tienen los solicitantes para dar inicio a sus estudios universitarios. Esta herramienta es usada para dar apoyo a todos los procesos de ingreso en la mayoría de las universidades de todo México.
Se compone por 2 tipos de pruebas:
Examen regular de admisión: Este instrumento se encarga de la evaluación y conocimiento académico de los aspirantes. Traducido en otros términos es decir el potencial que tiene para iniciar sus estudios universitarios. Dentro de el se consideran conocimientos y habilidades de las áreas del pensamiento analítico, matemático, lengua y comprensión lectora.
Examen de diagnostico: se encarga de la evaluación de logros académicos, y de que tu presentes tus conocimientos en arreas con los contenidos que se cursaron en la preparatoria. Al ser una prueba de diagnostico la universidad tiene la opción de incluirlo o no incluirlo en el proceso de ingreso.
El examen uaz esta pensado para aquellos que concluyeron el bachillerato y tienes aspiraciones de cursar una carrera universitaria. Este prueba es institucional y es por eso que no se aplica a solicitantes individuales.
Especificaciones de la prueba de admisión a la UAZ
Dentro de el encontraras aproximadamente 100 preguntas o mas que son enlazadas de la siguiente manera: 100 son para calificar y las demás de prueba,las cuales son incluidas para saber si son funcionales en la evaluación y tomar una decisión sobre si son integradas en nuevas versiones de la prueba. Recuerda que tienes un tiempo de tres horas para resolver la prueba.
Asi que es fundamental que prendas sobre la administración de tu tiempo.
Consejos para una preparación en miras del examen de admisión de la UAZ
- Usa una guía resuelta. Aquí en exaguia contamos con la mejor donde encontraras todo el temario desarrollado con ejercicios contestados y con preguntas listas para estudiar. ¡Puedes descargarla en este momento!.
- Usa reglas mnemotemicas: Es una de las técnicas de aprendizaje mas famosa del mundo. Consiste en memorizar listas y conjuntos de ideas. Estas reglas funcionan cuando utilizas la asociación de conceptos que se tienen que aprender con otros que te resultan mas familiares.
- Puedes dibujar: Muchos estudiantes cuentan con una excelente memoria visual por lo que se les facilita memorizar conceptos cuando estos son asociados a imágenes o dibujos. Por eso es bueno acompañar nuestro estudio con este tipo de recursos, especialmente en áreas como son geografía, arte, historia o ciencias. También puedes usar las herramientas de mapas conceptuales, una herramienta visual cada vez mas usada por los estudiantes en el mundo.
- Dale prioridad a los temas que mas se te dificultan: Realiza un orden del temario de la evaluación, y empieza de lo mas sencillo a lo mas difícil. Tienes que entender que si lo fácil no es comprensible lo difícil se te va a dificultar mas. Tienes que asegurarte de entender todos los conceptos de lo que vas a revisar; por eso es importante utilizar el siguiente método: Explica con tus propias palabras los conceptos que estudiaras, de esta manera tu serás tu propio maestro y así comprenderás los conceptos, en lugar de memorizarlos. Esta técnica es sumamente divertida y es conocía en todo el mundo como la «técnica feynman» y goza de gran popularidad entre los pedagogos y estudiantes del mundo que quieren aprender algo nuevo.