Si acabas de presentar el EGEL-TSOL y tienes tu testimonio del CENEVAL en las manos, probablemente te estés preguntando lo mismo que miles de recién egresados: ¿realmente me ayudará esto a conseguir trabajo? Esta es una pregunta completamente válida y merece una respuesta honesta basada en datos reales del mercado laboral mexicano.

La Realidad del Mercado Laboral en Trabajo Social
Antes de analizar el impacto específico de la certificación CENEVAL, es crucial entender el panorama actual del empleo en trabajo social en México. Los trabajadores sociales se desempeñan en una amplia gama de sectores: gobierno, organizaciones no gubernamentales, sector salud, educación, empresas privadas y consultoría social.
El mercado laboral para profesionales en trabajo social ha experimentado transformaciones significativas en los últimos años. Las instituciones gubernamentales continúan siendo uno de los principales empleadores, pero el sector privado ha comenzado a reconocer el valor de estos profesionales en áreas como responsabilidad social corporativa, recursos humanos y desarrollo comunitario.
Qué es Exactamente la Certificación CENEVAL
El Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Trabajo Social (EGEL-TSOC) es un instrumento de evaluación que mide los conocimientos y habilidades que debe poseer un egresado de esta carrera. Al aprobarlo, obtienes un testimonio que puede ser de «Desempeño Satisfactorio» o «Testimonio de Alto Rendimiento» (TDAP).
Esta certificación no es obligatoria para ejercer la profesión, pero representa una validación externa de tus competencias profesionales. Es importante entender que no sustituye el título universitario, sino que lo complementa como evidencia adicional de tu preparación académica.
Ventajas Reales en el Proceso de Selección
Diferenciación en un Mercado Competitivo
Cuando los reclutadores revisan decenas de currículums de trabajadores sociales, la certificación CENEVAL puede ser ese elemento diferenciador que capture su atención. No porque automáticamente te garantice el empleo, sino porque sugiere que has invertido tiempo y esfuerzo adicional en validar tus conocimientos.
Los profesionales de recursos humanos, especialmente en organizaciones más grandes, están familiarizados con las certificaciones del CENEVAL. Reconocen que requiere preparación y demuestran un compromiso con la excelencia académica que va más allá de simplemente cumplir con los requisitos mínimos de graduación.
Validación de Competencias Específicas
El EGEL-TSOC evalúa competencias específicas que los empleadores valoran: intervención social, investigación social, planeación y evaluación de programas, y gestión de servicios sociales. Cuando un reclutador ve tu certificación, tiene una referencia externa sobre tu dominio de estas áreas críticas.
Esta validación es particularmente valiosa para recién egresados que aún no tienen experiencia laboral extensa. Tu testimonio CENEVAL puede compensar parcialmente la falta de trayectoria profesional al demostrar competencia académica verificada.
Sectores Donde Más Valor Tiene la Certificación
Sector Gubernamental
Las instituciones gubernamentales, desde municipales hasta federales, tradicionalmente han valorado las certificaciones educativas. En convocatorias para plazas de trabajo social, muchas especifican que certificaciones adicionales como el EGEL-TSOC otorgan puntos extras en el proceso de selección.
Programas como Prospera, IMSS, ISSSTE, y diversas secretarías de estado frecuentemente incluyen criterios donde las certificaciones profesionales suman puntos en sus procesos de reclutamiento. Esto puede hacer la diferencia entre ser considerado para una entrevista o no.
Organizaciones No Gubernamentales Grandes
Las ONGs de mayor tamaño, especialmente aquellas que manejan presupuestos significativos o que tienen donadores internacionales, han comenzado a valorar más las certificaciones profesionales. Esto se debe a que deben demostrar a sus financiadores que cuentan con personal calificado y competente.
Sector Privado en Expansión
Las empresas privadas que contratan trabajadores sociales para programas de responsabilidad social, recursos humanos o desarrollo organizacional están cada vez más interesadas en credenciales que validen competencias. El EGEL-TSOC puede ser especialmente valioso en este contexto porque estas empresas están menos familiarizadas con las particularidades de la formación en trabajo social.
Limitaciones y Expectativas Realistas
No Es Una Garantía de Empleo
Es fundamental ser claro: el testimonio CENEVAL no garantiza conseguir trabajo. La experiencia, las habilidades interpersonales, la capacidad de comunicación y el networking siguen siendo factores más determinantes en la mayoría de los procesos de selección.
La certificación es una herramienta adicional en tu arsenal profesional, no una solución mágica. Funciona mejor cuando se combina con otros elementos como experiencia práctica, habilidades especializadas, y una sólida preparación para entrevistas.
Variabilidad por Región y Tipo de Empleador
El valor de la certificación CENEVAL varía significativamente según la región del país y el tipo de empleador. En ciudades más grandes y en organizaciones más sofisticadas, es más probable que reconozcan y valoren esta credencial. En contextos más pequeños o tradicionales, puede tener menos impacto.
Estrategias para Maximizar el Valor de Tu Certificación
Posicionamiento Estratégico en Tu CV
No basta con mencionar que tienes el testimonio CENEVAL. Debes saber cómo presentarlo de manera que destaque su valor. Inclúyelo en una sección visible, menciona si obtuviste Testimonio de Alto Rendimiento, y considera agregar una breve explicación de lo que esto significa para empleadores que podrían no estar familiarizados.
Combinación con Otras Credenciales
La certificación CENEVAL funciona mejor cuando se combina con otras credenciales y logros. Certificaciones en áreas específicas, cursos de educación continua, experiencia de voluntariado, y proyectos académicos destacados crean un perfil más sólido.
Networking y Conexiones Profesionales
Utiliza tu testimonio CENEVAL como punto de conversación en eventos profesionales, conferencias y reuniones de la asociación de trabajadores sociales. Puede ser un excelente rompehielos y una forma de demostrar tu compromiso con la profesión.
Perspectiva a Largo Plazo
Desarrollo Profesional Continuo
La certificación CENEVAL debe verse como parte de un compromiso más amplio con el desarrollo profesional continuo. Los empleadores valoran a profesionales que invierten en su crecimiento y actualización constante.
Construcción de Credibilidad Profesional
A medida que avances en tu carrera, el testimonio CENEVAL se convierte en parte de tu credibilidad profesional acumulada. Aunque inicialmente puede tener un impacto modesto, a largo plazo contribuye a construir una reputación de profesionalismo y competencia.
Conclusión Práctica
La certificación CENEVAL puede ser un factor positivo en tu búsqueda de empleo en trabajo social, pero no es determinante por sí sola. Su valor real radica en formar parte de un perfil profesional más amplio que incluye competencias técnicas, habilidades interpersonales, experiencia práctica y una mentalidad de crecimiento continuo.
Si ya tienes tu testimonio, úsalo estratégicamente como una herramienta más en tu búsqueda de empleo. Si estás considerando presentar el examen, hazlo con expectativas realistas sobre su impacto, pero con la confianza de que es una inversión valiosa en tu desarrollo profesional.
El mercado laboral para trabajadores sociales seguirá evolucionando, y aquellos profesionales que demuestren compromiso con la excelencia y la validación de sus competencias estarán mejor posicionados para aprovechar las oportunidades que surjan.