El Examen de Profesional Técnico en Enfermería (EGEPT-ENFER) es una de las pruebas más importantes para los estudiantes de enfermería que desean titularse oficialmente en México. Esta evaluación, administrada por el CENEVAL, pone a prueba los conocimientos, habilidades y competencias adquiridas durante la formación académica en enfermería. Es esencial entender no solo el formato de la prueba, sino también el tipo de preguntas que pueden aparecer y cómo prepararse para abordarlas con éxito.
A continuación, se presentan ejemplos de preguntas que podrían aparecer en el Examen EGEPT-ENFER, con el fin de dar una idea clara de lo que los estudiantes pueden esperar y cómo pueden optimizar su preparación para este desafío.
1. Preguntas de Teoría General de la Enfermería
El examen EGEPT-ENFER incluye preguntas que evalúan la comprensión de los principios y fundamentos teóricos de la enfermería. Estas preguntas están diseñadas para medir la capacidad de los estudiantes para aplicar conceptos generales en situaciones de atención directa al paciente.
Ejemplo: ¿Cuál de las siguientes acciones es la más adecuada para prevenir la infección en una herida quirúrgica? a) Colocar un apósito seco y limpio sin ningún tipo de antisepsia. b) Limpiar la herida con solución salina y aplicar un apósito estéril. c) Dejar la herida expuesta al aire para favorecer la cicatrización. d) Aplicar ungüento antibiótico sin limpiar la herida.
Respuesta correcta: b) Limpiar la herida con solución salina y aplicar un apósito estéril.
Explicación: La limpieza adecuada y el uso de apósitos estériles son esenciales para prevenir infecciones en una herida quirúrgica. La antisepsia y la higiene son prácticas fundamentales en la atención de enfermería.
2. Preguntas sobre Farmacología y Medicamentos
El EGEPT-ENFER también cubre temas relacionados con la administración de medicamentos, efectos secundarios, interacciones y prácticas seguras. Los estudiantes deben demostrar conocimiento sobre cómo gestionar la medicación de los pacientes y cómo identificar posibles complicaciones.
Ejemplo: ¿Cuál de las siguientes es una posible reacción adversa de la administración de un analgésico opioide? a) Aumento de la frecuencia respiratoria. b) Náuseas y vómitos. c) Hipotensión. d) Estimulación del sistema nervioso central.
Respuesta correcta: b) Náuseas y vómitos.
Explicación: Los opioides son conocidos por causar efectos secundarios comunes como náuseas, vómitos, y en ocasiones, somnolencia o mareos. Conocer estos efectos es esencial para una administración segura.
3. Preguntas de Cuidados en Situaciones Críticas
En este tipo de preguntas, se evalúa la capacidad del estudiante para tomar decisiones rápidas y eficaces en situaciones de emergencia, un aspecto crucial de la enfermería.
Ejemplo: ¿Qué intervención es PRIORITARIA en el manejo inicial de un paciente con shock hipovolémico? a) Administrar líquidos intravenosos de manera rápida. b) Colocar al paciente en posición semi-Fowler. c) Administrar oxígeno al paciente. d) Iniciar un tratamiento con antibióticos de amplio espectro.
Respuesta correcta: a) Administrar líquidos intravenosos de manera rápida.
Explicación: En el caso de shock hipovolémico, la reposición de líquidos es la intervención más urgente para restaurar el volumen sanguíneo y prevenir complicaciones mayores.
4. Preguntas sobre Salud Pública y Prevención
El examen también incluye preguntas sobre políticas de salud pública, promoción de la salud y prevención de enfermedades. Los enfermeros deben estar capacitados para educar a la población y actuar dentro del contexto de la salud comunitaria.
Ejemplo: ¿Cuál es el objetivo principal de la vacunación masiva contra enfermedades infecciosas? a) Asegurar la erradicación de las enfermedades de manera inmediata. b) Disminuir la prevalencia y la incidencia de enfermedades. c) Promover la inmunidad colectiva en la población. d) Mejorar la calidad de vida de los pacientes infectados.
Respuesta correcta: c) Promover la inmunidad colectiva en la población.
Explicación: La inmunización masiva tiene como objetivo principal la creación de inmunidad colectiva para reducir la propagación de enfermedades infecciosas, protegiendo a aquellos que no pueden ser vacunados.
5. Preguntas sobre Ética y Deontología Profesional
La ética en enfermería es un tema esencial, ya que los enfermeros deben actuar con responsabilidad, respeto y confidencialidad en su práctica profesional.
Ejemplo: ¿Cuál es la principal responsabilidad ética de un enfermero en la atención de un paciente que se niega a recibir tratamiento? a) Imponer el tratamiento para salvar la vida del paciente. b) Respetar la autonomía del paciente y documentar su decisión. c) Convencer al paciente de que acepte el tratamiento. d) No informar al médico sobre la negativa del paciente.
Respuesta correcta: b) Respetar la autonomía del paciente y documentar su decisión.
Explicación: La ética en enfermería exige respetar la autonomía del paciente, asegurándose de que su decisión sea informada y documentada adecuadamente.
6. Preguntas sobre Cuidado Neonatal y Pediátrico
Los cuidados a niños y neonatos son fundamentales en la formación de un enfermero profesional. El examen incluye preguntas sobre el manejo de pacientes pediátricos y neonatales, que requieren un enfoque especial debido a sus características fisiológicas y psicológicas.
Ejemplo: ¿Cuál es la principal prioridad en el cuidado de un recién nacido con ictericia? a) Administrar fototerapia. b) Administrar antibióticos. c) Realizar un diagnóstico diferencial inmediato. d) Mantener la temperatura corporal estable.
Respuesta correcta: a) Administrar fototerapia.
Explicación: La ictericia neonatal suele ser tratada eficazmente con fototerapia, la cual ayuda a reducir los niveles de bilirrubina en la sangre del recién nacido.
7. Preguntas sobre Prácticas y Procedimientos de Enfermería
Las preguntas sobre procedimientos son comunes en el EGEPT-ENFER. Estas evalúan las habilidades técnicas de los estudiantes, asegurando que sean capaces de realizar prácticas de enfermería de manera segura y eficaz.
Ejemplo: ¿Cuál es el paso inicial en la técnica adecuada para la toma de presión arterial? a) Colocar el manguito en el brazo del paciente. b) Palpar la arteria braquial. c) Ajustar el manómetro a cero. d) Desinflar completamente el manguito.
Respuesta correcta: a) Colocar el manguito en el brazo del paciente.
Explicación: El primer paso es colocar el manguito correctamente en el brazo del paciente para asegurar la medición precisa de la presión arterial.
Conclusión
El Examen de Profesional Técnico en Enfermería (EGEPT-ENFER) es una prueba exhaustiva que cubre una amplia gama de áreas esenciales para la práctica de la enfermería profesional. A través de estos ejemplos de preguntas, se puede ver que el examen no solo evalúa los conocimientos teóricos, sino también las habilidades prácticas y la capacidad para tomar decisiones críticas en situaciones de salud.
Prepararse para este examen requiere una comprensión sólida de todos los aspectos de la enfermería, desde la teoría hasta la práctica clínica. Estudiar con simulacros de examen, revisar las guías de estudio y practicar con ejemplos como los presentados puede ayudar significativamente a los aspirantes a enfermeros a sentirse más preparados y confiados el día de la prueba.