La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es una de las instituciones académicas más prestigiosas de América Latina. Año con año, miles de estudiantes buscan un lugar en alguna de sus carreras, pero pocas son tan solicitadas como Derecho. Esto genera una pregunta frecuente entre los aspirantes: ¿qué tan complicado es realmente entrar a Derecho en la UNAM?
En este artículo, exploraremos a fondo la demanda de esta carrera, las cifras clave del proceso de admisión, los factores que influyen en la dificultad, y consejos prácticos para quienes desean prepararse con estrategia.
El atractivo de la carrera de Derecho
La licenciatura en Derecho es una de las profesiones más tradicionales y con mayor impacto social en México. Formar parte de la Facultad de Derecho de la UNAM no solo representa una educación de alto nivel, también implica integrarse a una comunidad con una larga historia de excelencia académica, influencia política y relevancia nacional.
Pero con ese prestigio viene también la alta competencia. Derecho es, junto con Medicina y Psicología, una de las licenciaturas más demandadas en cada convocatoria.
¿Por qué es tan difícil ingresar?
Entrar a Derecho en la UNAM no es imposible, pero sí representa un reto considerable debido a varios factores:
-
Número de aspirantes: Cada año, más de 20,000 personas solicitan ingreso a esta carrera, tanto en Ciudad Universitaria como en las sedes foráneas (como la FES Acatlán).
-
Cupo limitado: A pesar de la alta demanda, la universidad solo puede aceptar a una fracción reducida de los aspirantes. Esto significa que incluso si obtienes un buen resultado, podrías no alcanzar el puntaje requerido.
-
Nivel de aciertos exigido: Para ser admitido en Derecho en modalidad escolarizada en Ciudad Universitaria, se requieren alrededor de 95 a 106 aciertos (sobre un total de 120), aunque esta cifra puede variar ligeramente según el año y la sede.
-
Perfil del aspirante: Muchos estudiantes que aplican a Derecho lo hacen con preparación intensa, lo que eleva el nivel competitivo general del grupo.
Cómo funciona el examen de ingreso
El examen de admisión de la UNAM evalúa habilidades y conocimientos en diversas áreas, de acuerdo con el campo de estudio. Para el Área 3: Ciencias Sociales, a la que pertenece Derecho, el examen incluye:
-
Español (comprensión lectora, gramática, ortografía)
-
Historia de México y universal
-
Filosofía
-
Geografía
-
Matemáticas básicas
-
Economía y literatura
Se trata de una evaluación de opción múltiple con 120 reactivos. Cada pregunta acertada equivale a un punto; no hay penalización por errores.
El puntaje requerido para cada carrera se define por la demanda y el número de lugares disponibles. En Derecho, esta cifra suele estar entre las más altas de toda el área.
Sedes disponibles y sus diferencias
Una ventaja que tienen los aspirantes es que Derecho se ofrece en más de una sede, lo cual puede ampliar las posibilidades de ingreso:
-
Facultad de Derecho – Ciudad Universitaria: La más reconocida y también la más exigente en términos de puntaje.
-
FES Acatlán: Otra opción muy popular, con requisitos ligeramente menores pero aún muy competitivos.
-
Sistema abierto y a distancia (SUAyED): Para quienes buscan estudiar en modalidad no escolarizada o semipresencial.
Cabe señalar que, aunque los programas académicos son similares, el nivel de exigencia para ingresar cambia según la modalidad. Las carreras en sistema abierto o a distancia suelen requerir menos aciertos, pero también implican un estilo de estudio que no todos están dispuestos a asumir.
¿Qué tan preparado debo estar?
Muchos estudiantes subestiman el nivel del examen y se enfocan solo en resolver exámenes pasados o memorizar datos. Sin embargo, comprender la estructura y desarrollar habilidades de razonamiento es igual de importante.
La dificultad para ingresar no está solo en el contenido del examen, sino en el contexto competitivo. Prepararte bien no garantiza un lugar, pero no prepararte lo suficiente casi garantiza quedarte fuera.
Es crucial que desarrolles una estrategia que incluya:
-
Estudio constante (no de última hora)
-
Práctica con simulacros reales
-
Revisión de temas frecuentes en el examen
-
Análisis de errores para mejorar cada intento
-
Manejo de tiempo durante la resolución del examen
¿Cuál es el promedio de aceptación en Derecho?
Aunque los números pueden cambiar ligeramente año con año, el porcentaje de aceptación en Derecho UNAM ronda entre el 5% y el 8%. Esto significa que menos de 1 de cada 10 aspirantes logra entrar.
Ese dato puede parecer desalentador, pero también debe servir como llamado de atención: si deseas ingresar, necesitas destacar por encima del 90% restante. No se trata solo de tener «buenas calificaciones» o «entender los temas», sino de rendir al máximo en las condiciones específicas del examen.
¿Cuáles son los errores comunes que cometen los aspirantes?
Hay ciertos patrones de comportamiento entre los aspirantes que no logran ingresar, que podrías evitar:
-
Empezar a estudiar tarde
-
No resolver simulacros bajo presión de tiempo
-
Depender solo de resúmenes o guías cortas
-
Ignorar materias “menores” como Filosofía o Literatura
-
Subestimar la competencia y confiarse
Una preparación equilibrada implica entender el contenido, entrenar la velocidad y manejar la ansiedad.
¿Y si no lo logro en el primer intento?
Entrar a Derecho en la UNAM puede tomar más de un intento, y eso no debe desmotivarte. Muchos estudiantes lo logran en su segundo o incluso tercer intento. Lo importante es:
-
Evaluar objetivamente qué falló
-
Reforzar tus debilidades
-
Organizar tu tiempo mejor
-
Buscar apoyo en plataformas, cursos o asesorías especializadas
Además, recuerda que existen otras opciones educativas de calidad, y que incluso puedes ingresar a otra carrera y después buscar una reubicación interna (aunque eso también implica condiciones estrictas).
Consejos finales para quienes sueñan con Derecho UNAM
-
Empieza pronto: No dejes la preparación para unas semanas antes del examen. Cuanto más tiempo inviertas, mejores serán tus resultados.
-
Conoce a fondo el examen: Familiarízate con su formato, estructura, tipo de preguntas y temas recurrentes.
-
No descuides ninguna materia: Aunque tengas fortalezas en algunas áreas, el examen evalúa todo por igual.
-
Haz simulacros reales: Cronométrate, califica tus respuestas y evalúa tu progreso.
-
Cuida tu salud mental: Dormir bien, alimentarte correctamente y tomar pausas es parte del proceso de éxito.
¿Entonces, qué tan difícil es?
La respuesta corta es: entrar a Derecho en la UNAM es difícil, pero no imposible.
La dificultad radica principalmente en la alta competencia y no tanto en el examen en sí. Si te preparas con enfoque, disciplina y estrategia, puedes convertir ese desafío en una oportunidad.
Miles de estudiantes lo han logrado. Tú también puedes hacerlo.
Y si lo intentas y no lo consigues, no significa que no seas capaz, sino que necesitas una mejor preparación o una nueva estrategia. La perseverancia y la adaptabilidad también son herramientas clave para cualquier abogado en formación.
¿Te estás preparando para ingresar a Derecho en la UNAM? Este blog está diseña