Saltar al contenido

¿Cuál es la diferencia entre el TOEFL ITP y el TOEFL iBT?

  • por
¡Compártelo en tus redes y ayúdanos a crecer!

Cuando se trata de certificar el dominio del idioma inglés, uno de los nombres que siempre aparece es TOEFL. Sin embargo, lo que muchos estudiantes y profesionales no saben es que existen diferentes versiones del examen. Dos de las más conocidas son el TOEFL ITP y el TOEFL iBT. A primera vista pueden parecer similares, pero cada una responde a necesidades, contextos y propósitos distintos.

Si estás considerando presentar un examen de inglés para postular a una beca, continuar tus estudios en el extranjero o mejorar tu perfil profesional, entender las diferencias entre estas dos versiones es fundamental para tomar la mejor decisión. En este artículo te explicamos con claridad qué es el TOEFL ITP, qué significa TOEFL iBT, en qué se diferencian, qué instituciones los aceptan y cómo saber cuál es el adecuado para ti.

banner

¿Qué es el TOEFL ITP?

El TOEFL ITP (Institutional Testing Program) es una versión del examen TOEFL que se aplica generalmente dentro de instituciones educativas. Se utiliza para evaluar el nivel de inglés de estudiantes universitarios, candidatos a programas de intercambio o incluso profesionales en contextos donde se requiere un certificado institucional del idioma.

Este test no es utilizado para admisiones internacionales en universidades de habla inglesa, pero sí es muy útil para fines locales: procesos de titulación, prácticas profesionales, becas nacionales, y evaluaciones internas. Es un examen estandarizado, desarrollado por ETS (Educational Testing Service), la misma organización que diseña el TOEFL iBT y otros exámenes como el GRE.

banner

¿Qué es el TOEFL iBT?

El TOEFL iBT (Internet-Based Test) es la versión más reconocida a nivel global. Este examen se presenta de forma digital y mide habilidades de inglés en contextos académicos. Está diseñado específicamente para quienes desean estudiar en universidades donde el inglés es el idioma de instrucción, sobre todo en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Australia y muchos otros países.

A diferencia del TOEFL ITP, el iBT evalúa las cuatro habilidades lingüísticas: comprensión auditiva (listening), comprensión de lectura (reading), expresión oral (speaking) y expresión escrita (writing). Esta amplitud lo convierte en un examen más completo, pero también más exigente.

¿En qué se diferencian el TOEFL ITP y el TOEFL iBT?

Aunque ambos comparten la misma base —evaluar el inglés académico—, sus diferencias son notables. Aquí desglosamos las principales:

1. Propósito del examen

  • TOEFL ITP: Uso interno en universidades o centros educativos. No es válido para aplicar directamente a universidades en el extranjero.

  • TOEFL iBT: Requisito oficial para la admisión en programas universitarios en países de habla inglesa.

2. Habilidades evaluadas

  • ITP: Solo lectura, comprensión auditiva y estructura gramatical.

  • iBT: Lectura, escucha, habla y escritura.

3. Modalidad del examen

  • TOEFL ITP: Se presenta en papel (formato físico).

  • TOEFL iBT: Se realiza por computadora, ya sea en un centro autorizado o desde casa bajo ciertas condiciones (versión «Home Edition»).

4. Duración

  • ITP: Aproximadamente 2 horas.

  • iBT: Alrededor de 3 horas.

5. Puntaje

  • ITP: La puntuación va de 310 a 677.

  • iBT: Se califica sobre 120 puntos, distribuidos equitativamente entre las cuatro habilidades.

6. Reconocimiento internacional

  • TOEFL ITP: Su aceptación está limitada. Sirve para fines locales o programas que explícitamente lo soliciten.

  • TOEFL iBT: Aceptado por más de 11,000 instituciones en más de 150 países.

7. Costo

  • TOEFL ITP: Generalmente más económico (varía según la institución).

  • TOEFL iBT: Más costoso, con tarifas que rondan entre $180 y $250 USD dependiendo del país.

    banner

¿Cuál te conviene según tus objetivos?

Aquí es donde muchas personas como Carlos Andrés, un joven profesional que busca oportunidades en el extranjero, se encuentran con una encrucijada. Elegir entre TOEFL ITP e iBT no es solo una cuestión de precio o dificultad, sino de intención de uso.

Si tu meta es:

  • Postular a una universidad en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá o Australia → Debes presentar el TOEFL iBT.

  • Aplicar a una beca internacional como Fulbright, Chevening o Erasmus → Casi siempre se exige el TOEFL iBT.

  • Obtener un certificado para graduarte de tu carrera en una universidad local → El TOEFL ITP puede ser suficiente.

  • Realizar una prueba diagnóstica institucional o cumplir con un requisito interno → TOEFL ITP es adecuado.

En resumen: si buscas un certificado de valor internacional, el TOEFL iBT es el camino. Si tu necesidad es más administrativa o académica a nivel local, el ITP puede bastar.

¿Se puede comenzar con el TOEFL ITP y luego pasar al iBT?

Definitivamente sí. De hecho, muchos estudiantes comienzan su proceso con el TOEFL ITP para familiarizarse con el formato de evaluación en inglés académico. Esto les da confianza y práctica antes de enfrentarse al TOEFL iBT, que es más largo y complejo.

Además, obtener un buen puntaje en el TOEFL ITP puede servir como indicador de que estás cerca del nivel requerido para aprobar el iBT. Algunas instituciones incluso ofrecen cursos de preparación específicos basados en tu resultado en el ITP.

¿Qué versión es más difícil?

Todo depende de tus fortalezas. El TOEFL iBT es más completo y, por lo tanto, más desafiante, especialmente porque evalúa producción oral y escrita, dos habilidades que requieren mayor preparación.

El TOEFL ITP, al centrarse en comprensión auditiva, lectura y gramática, resulta menos intimidante para quienes todavía no se sienten listos para hablar o escribir en inglés con fluidez. Aun así, no es un examen fácil: requiere práctica, estrategia y comprensión profunda del idioma.

¿Cómo saber si una institución acepta uno u otro?

Lo ideal es verificar directamente con la universidad o programa al que deseas aplicar. Algunas instituciones aceptan ambos exámenes, pero muchas establecen claramente cuál es el requerido. Puedes visitar los sitios web oficiales de los programas o buscar en las páginas de ETS, donde hay listados de instituciones que aceptan el TOEFL iBT.

También puedes escribir directamente a la oficina de admisiones o a los responsables del proceso de becas. Nunca asumas que un examen es válido solo por llevar la marca “TOEFL”.

Recomendaciones finales para decidir

  1. Define tu objetivo principal. ¿Certificación local o internacional?

  2. Consulta los requisitos de tu programa o universidad de interés.

  3. Evalúa tu nivel actual. Si estás empezando, el ITP puede ser una buena preparación inicial.

  4. Considera el tiempo y presupuesto disponibles.

  5. Practica con simulacros reales. Familiarizarte con el formato puede marcar la diferencia.

Conclusión

Tanto el TOEFL ITP como el TOEFL iBT son herramientas válidas para evaluar tu competencia en inglés, pero están diseñadas para situaciones distintas. Escoger el examen adecuado depende de tus planes a corto y largo plazo.

Si solo necesitas una evaluación interna o cumplir un requisito universitario, el ITP probablemente será suficiente. Pero si tu meta está fuera de tu país, si sueñas con estudiar en una universidad extranjera, obtener una beca internacional o avanzar profesionalmente en un entorno global, el TOEFL iBT es tu mejor aliado.

Antes de tomar una decisión, investiga, compara y prepárate. Elegir bien ahora puede ahorrarte tiempo, dinero y esfuerzo más adelante.

¿Estás listo para dar el siguiente paso en tu camino hacia la certificación en inglés? Evalúa tu nivel, busca apoyo si lo necesitas y empieza tu preparación. Cada punto cuenta en tu futuro académico o profesional.