Si estás en tercero de secundaria y quieres entrar a un bachillerato del IPN, como un CECyT o CET, seguramente te has hecho esta pregunta: ¿cómo se califica el examen COMIPEMS? Entender bien el sistema de evaluación no solo te ayuda a prepararte mejor, también te da claridad sobre cuántas respuestas correctas necesitas para alcanzar tu meta.
En este artículo te explicamos de forma sencilla y completa cómo funciona la calificación del COMIPEMS, cuántos aciertos se necesitan para ingresar a planteles del IPN, y qué factores influyen en tu resultado. Si estás por presentar el examen o apenas comenzando tu preparación, esta información es clave para ti.
¿Qué es el examen COMIPEMS y por qué es tan importante?
El examen del Concurso de Asignación a la Educación Media Superior (COMIPEMS) es la evaluación que debes presentar si quieres ingresar a una preparatoria, colegio de bachilleres o bachillerato tecnológico en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Entre las opciones más buscadas están los planteles del Instituto Politécnico Nacional (IPN), como los CECyT, que ofrecen formación técnica de alta calidad. El detalle es que el acceso a estas escuelas depende directamente de tu puntaje en el examen, así que entender cómo se califica puede marcar la diferencia.
¿Cuántas preguntas tiene el examen COMIPEMS?
El examen consta de 128 reactivos (preguntas de opción múltiple). Estas se dividen en dos grandes bloques:
-
Habilidades intelectuales (matemáticas, lógica, comprensión lectora)
-
Conocimientos adquiridos en la secundaria (ciencias, español, geografía, historia, etc.)
Cada pregunta correcta vale un punto. Eso significa que la calificación máxima posible es de 128 aciertos. No hay penalización por respuestas incorrectas, así que conviene contestar todas las preguntas, incluso si no estás completamente seguro.
¿Cómo se determina tu resultado?
Tu puntaje final en el COMIPEMS se calcula con base en el número total de respuestas correctas que obtuviste. No se utiliza un promedio ni se considera tu historial académico en secundaria (con una excepción que veremos más adelante).
A diferencia de otros exámenes estandarizados, en COMIPEMS no se aplican fórmulas de corrección por azar ni se hacen ajustes por dificultad. Es una calificación directa:
1 respuesta bien = 1 punto.
Por ejemplo:
-
Si acertaste 100 preguntas: tu resultado será 100 aciertos.
-
Si contestaste 78 correctamente: tu puntaje será 78.
-
Si sólo lograste 52 bien: ese será tu número de aciertos.
¿Qué calificación se necesita para quedar en el IPN?
El IPN es una de las instituciones más demandadas del proceso COMIPEMS. Eso significa que la competencia es alta y que necesitas una cantidad considerable de aciertos para conseguir un lugar.
Cada año, los aciertos necesarios para ingresar a un CECyT varían ligeramente, ya que dependen de cuántas personas solicitan ese plantel y de qué tan buenos son sus puntajes. Sin embargo, aquí tienes un estimado basado en años anteriores:
-
CECyT 9 (Juan de Dios Bátiz): entre 112 y 117 aciertos
-
CECyT 6 (Miguel Othón de Mendizábal): alrededor de 105 a 110
-
CECyT 1 (Gonzalo Vázquez Vela): entre 95 y 103
Para tener una mejor idea, puedes buscar los puntajes mínimos históricos publicados cada año por la COMIPEMS. Pero lo importante es entender que no hay una calificación mínima fija, porque todo depende de la oferta y la demanda por cada plantel.
¿Y si no quiero IPN, cuánto necesito?
En otros bachilleratos, como los planteles del Colegio de Bachilleres, CONALEP o preparatorias estatales, los puntajes necesarios suelen ser más bajos, a veces entre 60 y 80 aciertos. Sin embargo, no debes confiarte: mientras más aciertos tengas, más posibilidades tienes de quedar en una mejor opción.
¿La secundaria influye en la calificación del examen?
En la mayoría de los casos, no. El único caso en el que tus calificaciones de secundaria pueden tener un papel es si solicitas ingreso a un plantel con dictamen (como la Prepa 6 o la Prepa 2 de la UNAM) o si formas parte de algún programa especial como el ingreso por pase automático para ciertas instituciones (como en la UNAM, que no aplica para IPN).
Para el IPN y la mayoría de opciones del COMIPEMS, solo tu resultado en el examen cuenta.
¿Qué pasa si varias personas tienen el mismo número de aciertos?
Cuando hay empates en el número de aciertos para un mismo plantel, la asignación se hace con base en criterios secundarios, como:
-
El promedio de secundaria (si aplica).
-
El orden de preferencia que diste al plantel (muy importante).
-
Tu folio de registro, en caso extremo de empate total.
Por eso es fundamental que coloques como primera opción la escuela que realmente quieres. No basta con tener buenos aciertos, también importa el orden que elegiste al hacer tu registro.
¿Cómo saber cuántos aciertos tuve?
Después de presentar el examen (que usualmente se aplica entre junio y julio), debes esperar hasta la publicación de los resultados oficiales de la COMIPEMS, que suelen salir en la última semana de julio o primera de agosto.
Los resultados se publican en:
-
La página oficial de COMIPEMS (www.comipems.org.mx)
-
Algunos periódicos de circulación nacional.
-
En tu correo o portal personal, según cómo te hayas registrado.
Allí podrás ver:
-
Tu número total de aciertos
-
Si fuiste asignado a alguna de tus opciones
-
El plantel en el que fuiste aceptado (si aplicaste correctamente)
¿Y si no quedé en ninguna opción?
Si no alcanzaste el puntaje necesario para entrar a ninguna de las escuelas que solicitaste, quedarás como “no asignado”. Pero no todo está perdido.
La COMIPEMS suele abrir un proceso adicional llamado “segunda vuelta” o reasignación”, donde puedes optar por planteles con cupo disponible. También puedes:
-
Ingresar a una escuela privada.
-
Esperar al siguiente año para volver a intentarlo.
-
Estudiar por tu cuenta y presentar un examen extraordinario
Consejos finales para mejorar tus resultados
Saber cómo se califica el examen COMIPEMS es solo una parte del camino. Aquí te dejamos algunas recomendaciones prácticas para prepararte mejor:
-
Haz simulacros reales. Usa exámenes de años pasados para familiarizarte con el formato.
-
Estudia por bloques. Divide tu estudio en áreas temáticas (matemáticas, historia, español).
-
Sé constante. Es mejor estudiar una hora diaria que saturarte una vez a la semana.
-
Pide apoyo si lo necesitas. Hay cursos en línea, grupos de estudio, y material gratuito disponible.
-
Cuida tu salud mental. El estrés puede afectar tu desempeño, así que duerme bien y haz pausas.
En resumen
La calificación del COMIPEMS se basa exclusivamente en el número de respuestas correctas que lograste contestar. No se utiliza promedio, no hay penalización por error, y lo más importante: tu puntaje define tus oportunidades.
Si tu meta es ingresar a un plantel del IPN, como los CECyT, necesitas apuntar a un resultado alto —por encima de los 100 aciertos en la mayoría de los casos. Pero más allá del número, lo que te ayudará a lograrlo es una preparación constante, enfocada y con estrategias efectivas.
No te estreses por lo que no puedes controlar. Mejor enfócate en estudiar con intención, practicar con disciplina y tener claro tu objetivo. Porque sí, sí se puede entrar al IPN. Y todo empieza con entender cómo se califica ese examen que hoy te parece tan grande, pero que mañana será solo un paso más en tu camino.