Saltar al contenido

¿Qué temas vienen en el examen UAM CSH? Prepárate aquí para tu ingreso

  • por
¡Compártelo en tus redes y ayúdanos a crecer!

exaguia cof e1726712509737

 

 

El Examen de Selección a la UAM (Universidad Autónoma Metropolitana) es uno de los procesos más importantes para aquellos aspirantes que desean formar parte de esta institución educativa reconocida por su excelencia académica y enfoque en la innovación. Dentro de sus divisiones, el área de Ciencias Sociales y Humanidades (CSH) destaca por ofrecer carreras que promueven el análisis crítico, la reflexión y el estudio de los fenómenos sociales, políticos y culturales.

Prepararse para este examen requiere no solo compromiso, sino también estrategias claras y efectivas que permitan abordar cada sección de manera óptima. A continuación, exploraremos cómo organizar tu preparación, qué recursos utilizar y las mejores prácticas para maximizar tus posibilidades de éxito.

Conoce a fondo el examen

El primer paso para prepararte adecuadamente es conocer las características del examen de admisión de la UAM. Este está diseñado para evaluar tus conocimientos en áreas específicas relacionadas con el nivel medio superior, así como tus habilidades analíticas y razonamiento crítico.

En el caso del área Ciencias Sociales y Humanidades, es fundamental dominar temas vinculados a la historia, la filosofía, la sociología y la literatura, además de demostrar competencias básicas en matemáticas y lenguaje. Por ello, estudiar con un enfoque específico en estos temas será clave para destacar entre los aspirantes.

Familiarízate con el temario

El temario del examen UAM para el área de Ciencias Sociales y Humanidades incluye una variedad de temas que abarcan conocimientos generales y habilidades específicas. Algunos de los principales contenidos son:

  • Habilidades de razonamiento verbal y matemático: Comprensión lectora, redacción, interpretación de textos y resolución de problemas matemáticos básicos.
  • Historia: Acontecimientos históricos relevantes, análisis de procesos históricos y su impacto en la sociedad actual.
  • Filosofía: Principales corrientes filosóficas, análisis de textos filosóficos y su relación con los problemas contemporáneos.
  • Literatura: Movimientos literarios, interpretación de obras y comprensión del contexto cultural de textos relevantes.
  • Sociología: Conceptos básicos, teorías sociológicas y análisis de fenómenos sociales.

Tener una copia del temario oficial te permitirá identificar qué temas necesitas reforzar y en cuáles ya tienes un dominio suficiente.

 

banner

Establece un plan de estudio

Prepararte para el examen requiere organización. Diseñar un plan de estudio efectivo es fundamental para aprovechar al máximo el tiempo disponible antes de la fecha de la evaluación. Aquí hay algunos pasos clave:

  1. Evalúa tu nivel actual: Realiza un diagnóstico inicial para identificar tus fortalezas y debilidades en cada área del temario. Esto te ayudará a priorizar los temas que necesitan más atención.
  2. Divide el temario en bloques: Organiza el contenido en secciones manejables y establece metas diarias o semanales.
  3. Dedica tiempo constante: Establece un horario de estudio que se adapte a tu rutina diaria. Lo ideal es estudiar al menos dos horas al día, incrementando el tiempo conforme se acerque el examen.
  4. Incluye descansos: El descanso es esencial para mantener la concentración y retener la información. Por cada hora de estudio, toma un descanso breve de 10 a 15 minutos.
  5. Repasa regularmente: Revisa periódicamente los temas estudiados para consolidar el aprendizaje y evitar que olvides información importante.

banner

Utiliza recursos confiables

Contar con materiales de calidad es indispensable para una preparación efectiva. Estos son algunos de los recursos más recomendados:

  • Guías oficiales y temarios: Consulta guías elaboradas específicamente para el examen UAM. Estas suelen incluir ejemplos de preguntas y explicaciones detalladas.
  • Simuladores de examen: Los simuladores son herramientas útiles para familiarizarte con el formato del examen y practicar bajo condiciones similares a las del día de la evaluación.
  • Libros especializados: Utiliza libros de texto y manuales sobre historia, filosofía, literatura y sociología para profundizar en los temas del área CSH.
  • Cursos en línea y presenciales: Existen plataformas y academias que ofrecen cursos diseñados para el examen UAM, con enfoques específicos en Ciencias Sociales y Humanidades.
  • Videos educativos y podcasts: Estos recursos pueden ser útiles para reforzar temas complejos o aprender desde una perspectiva diferente.

Mejora tus habilidades de lectura y análisis

El examen de admisión a la UAM evalúa habilidades clave como la comprensión lectora, el análisis crítico y la resolución de problemas. Estas competencias son fundamentales, especialmente en el área de Ciencias Sociales y Humanidades.

  • Lee diariamente: Dedica tiempo a leer textos relacionados con historia, filosofía y literatura. Esto no solo ampliará tu conocimiento, sino que también mejorará tu capacidad de análisis e interpretación.
  • Practica el análisis de textos: Identifica las ideas principales, argumentos y conclusiones de los textos que leas. Esto te ayudará a responder preguntas relacionadas con razonamiento verbal y comprensión lectora.
  • Amplía tu vocabulario: Trabaja en el aprendizaje de nuevas palabras para mejorar tu redacción y comprensión.

Realiza simulacros regularmente

Los simulacros de examen son una herramienta indispensable para medir tu progreso y adaptarte al formato del examen. Al realizarlos, podrás identificar qué tan bien comprendes los temas y mejorar tu manejo del tiempo.

  • Haz simulacros bajo condiciones reales: Responde las preguntas en un tiempo limitado y sin interrupciones para simular el entorno del examen real.
  • Analiza tus resultados: Identifica los errores que cometes y enfócate en mejorar esas áreas.
  • Incrementa la frecuencia: Realiza simulacros más frecuentemente conforme se acerque la fecha del examen.

Mantén una mentalidad positiva

La preparación para el examen UAM puede ser un desafío, pero mantener una actitud positiva y enfocada es esencial para alcanzar tus metas.

  • Evita la procrastinación: Sigue tu plan de estudio y evita postergar las actividades.
  • Recompénsate por tus avances: Celebra los logros pequeños, como completar un bloque de estudio o mejorar en un simulacro.
  • Practica técnicas de relajación: Si sientes ansiedad, prueba técnicas como la meditación o ejercicios de respiración para mantenerte calmado y concentrado.

Conoce las carreras de CSH en la UAM

Si aún no estás seguro de qué carrera elegir, investiga las opciones disponibles en el área de Ciencias Sociales y Humanidades. Algunas de las más destacadas incluyen Sociología, Filosofía, Historia, Ciencias Políticas y Antropología.

Comprender el enfoque de cada carrera te ayudará a tomar una decisión informada y motivarte aún más para alcanzar tu objetivo de ingresar a la UAM.

Conclusión

Prepararte para el Examen de Selección a la UAM CSH requiere dedicación, organización y el uso de recursos adecuados. Conocer el temario, establecer un plan de estudio, practicar con simulacros y mantener una mentalidad positiva son pasos esenciales para maximizar tus posibilidades de éxito.

Recuerda que este proceso no solo te prepara para un examen, sino que también marca el inicio de una experiencia académica que definirá tu futuro. Con esfuerzo y determinación, estarás un paso más cerca de formar parte de la prestigiosa comunidad de la Universidad Autónoma Metropolitana. ¡El éxito está en tus manos!