Si estás planeando presentar el examen de admisión al Instituto Politécnico Nacional (IPN), es muy probable que te estés haciendo una de las preguntas más comunes (y cruciales): ¿cuántos aciertos necesito para quedarme en la carrera que quiero?
La respuesta corta es: depende. Pero en este artículo vamos a explicarte por qué depende, cuáles son los factores que influyen en el puntaje, y cómo puedes usar esa información para prepararte mejor. Además, hablaremos de las carreras más demandadas, las menos solicitadas y estrategias para mejorar tus posibilidades de ingreso.
¿Por qué no hay un puntaje único para entrar al IPN?
A diferencia de lo que muchas personas creen, el IPN no maneja un número fijo de aciertos para todas las carreras. El número de respuestas correctas que necesitas cambia cada año y depende de varios factores:
-
La demanda de la carrera
-
El número de lugares disponibles
-
El nivel general de desempeño de los aspirantes
-
La unidad académica (campus o escuela) a la que aplicas
Por ejemplo, no es lo mismo aplicar a Ingeniería en Sistemas Computacionales en ESIME Zacatenco, que a Ingeniería Ferroviaria en UPIICSA. Aunque ambas son carreras del área de ingeniería, la cantidad de solicitantes y la oferta de lugares varía mucho.
Aciertos estimados por tipo de carrera
Aunque el IPN no publica oficialmente un «mínimo» garantizado, sí hay estimaciones basadas en los resultados históricos de cada año. Aquí te damos una idea aproximada de los rangos de aciertos que podrías necesitar, dependiendo del tipo de carrera:
Carreras de alta demanda (más de 90 aciertos)
-
Ingeniería en Mecatrónica
-
Ingeniería en Sistemas Computacionales
-
Ingeniería Aeronáutica
-
Física y Matemáticas
-
Ingeniería Biomédica
Estas opciones suelen exigir entre 90 y 110 aciertos de un total de 130 reactivos. Para este tipo de programas, solo los aspirantes mejor preparados logran ingresar.
Carreras de demanda media (75-89 aciertos)
-
Ingeniería Civil
-
Ingeniería Industrial
-
Ingeniería Química
-
Matemáticas Aplicadas
-
Computación
En este grupo, los aspirantes generalmente necesitan entre 75 y 89 respuestas correctas. Aunque son competitivas, no alcanzan el nivel de saturación de las más demandadas.
Carreras con menor demanda (65-74 aciertos)
-
Ingeniería Topográfica
-
Ingeniería en Transporte
-
Ingeniería Geofísica
-
Física Aplicada
Estas carreras suelen requerir alrededor de 65 a 74 aciertos. Esto no significa que sean fáciles o menos valiosas, sino que tienen menor número de aspirantes por lugar.
Tip: Algunas carreras poco populares pueden ser una gran oportunidad si te apasiona el área. Tendrás más posibilidades de ingresar y una formación igual de sólida.
¿Qué significa “aciertos” exactamente?
En el contexto del examen IPN, los aciertos se refieren al número de respuestas correctas que obtienes en la prueba de admisión. El examen consta de 130 preguntas, divididas en dos secciones:
-
Ciencias básicas (matemáticas, física, química, biología)
-
Comprensión lectora y habilidades verbales
Dependiendo del área de la carrera a la que aplicas, el contenido puede variar ligeramente, pero la estructura general se mantiene. No hay penalización por respuestas incorrectas, por lo que se recomienda contestar todas.
¿Cómo saber el número de aciertos requeridos para tu carrera?
Aunque no se publica un puntaje oficial por carrera, sí puedes hacer una investigación informada basada en:
-
Resultados de años anteriores: Hay foros, blogs y comunidades donde aspirantes comparten cuántos aciertos obtuvieron y si fueron aceptados.
-
Guías no oficiales: Existen compilaciones de datos históricos, como listas filtradas o PDFs de resultados anteriores.
-
Nivel de demanda: El IPN publica cada año una lista de carreras más y menos solicitadas, lo que te puede dar una idea de la competencia.
-
Simuladores de admisión: Hay plataformas que te permiten calcular tu probabilidad de ingreso con base en tus aciertos.
¿Qué pasa si no alcanzo el puntaje necesario?
No todo está perdido. Si tu resultado no fue suficiente, tienes varias alternativas:
-
Volver a intentarlo el próximo año: Muchos aspirantes logran ingresar en su segundo intento con una mejor estrategia de estudio.
-
Buscar carreras afines con menor demanda: Tal vez hay una opción similar que sí te interese y tenga menor competencia.
-
Explorar otras universidades públicas: Como la UAM, UNAM, UACM, o instituciones estatales.
-
Estudiar un año por tu cuenta y fortalecer tus bases en matemáticas, física y comprensión lectora.
Lo más importante es no tomarlo como un fracaso, sino como una oportunidad para prepararte mejor.
¿Qué estrategias puedo seguir para obtener más aciertos?
Si tu objetivo es alcanzar entre 90 y 110 aciertos para carreras muy demandadas, necesitas algo más que estudiar “lo básico”. Aquí te dejamos estrategias recomendadas:
1. Diagnóstico inicial
Haz un examen de simulación lo antes posible para identificar tus áreas débiles.
2. Organiza un plan de estudio
Divide los temas por semana y alterna materias. Empieza por lo más difícil para ti.
3. Practica con exámenes reales
Utiliza simulacros del IPN o de exámenes similares como el EXANI-II (CENEVAL). Entre más reactivos practiques, mejor.
4. Refuerza matemáticas y comprensión lectora
Estos dos apartados son los pilares del examen. Dominar temas como álgebra, geometría analítica, cálculo y razonamiento verbal puede hacer la diferencia.
5. Apóyate en recursos gratuitos
Hay canales de YouTube, grupos de Telegram, guías en PDF y plataformas que ofrecen contenido de calidad sin costo.
Carreras con más y menos aciertos en 2024 (estimaciones)
Aquí te dejamos un vistazo de carreras con los promedios más altos y más bajos de ingreso, según registros no oficiales:
Carrera | Aciertos estimados |
---|---|
Ingeniería en Sistemas Computacionales (ESIME Zacatenco) | 108-112 |
Ingeniería Aeronáutica (ESIME Ticomán) | 105-110 |
Física y Matemáticas (ESFM) | 100-107 |
Ingeniería Industrial (UPIICSA) | 85-90 |
Ingeniería en Transporte (UPIICSA) | 70-75 |
Ingeniería Geológica (ESIA Ticomán) | 65-70 |
Nota: Estas cifras son referenciales y pueden cambiar cada año según la demanda y el desempeño general de los aspirantes.
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si dos aspirantes tienen el mismo número de aciertos?
El IPN puede aplicar criterios de desempate como la fecha de registro, promedio de bachillerato o desempate aleatorio.
¿Puedo elegir varias opciones de carrera?
Sí. En tu solicitud puedes elegir hasta tres opciones en orden de preferencia. Si no quedas en la primera, puedes ser considerado para la segunda o tercera, siempre que tu puntaje sea suficiente.
¿Dónde puedo consultar los resultados?
Los resultados se publican en la página oficial del IPN, generalmente entre junio y julio, dependiendo del calendario de admisión.
Conclusión: Prepárate con estrategia, no solo con esfuerzo
Saber cuántos aciertos necesitas para ingresar al IPN es el punto de partida, no el final del camino. La preparación correcta, el uso inteligente de recursos y una buena estrategia de estudio pueden marcar la diferencia entre quedarte fuera o comenzar la carrera que sueñas.
No se trata de memorizar por memorizar, sino de entender los temas clave, practicar con intención y mantener la motivación. Recuerda: cada acierto suma, pero tu enfoque es lo que define el resultado.
¿Te gustaría recibir guías descargables, simulacros gratuitos y consejos semanales para prepararte mejor? Suscríbete al blog y te acompañamos en tu camino al IPN.