Saltar al contenido

¿Cuántas preguntas tiene el EGEL Administración y cómo prepararte para contestarlas?

  • por
¡Compártelo en tus redes y ayúdanos a crecer!

Cuando los estudiantes de la Licenciatura en Administración escuchan hablar del Examen General de Egreso de la Licenciatura (EGEL-A), la primera duda que surge casi siempre es: ¿cuántas preguntas vienen en el examen y cómo están distribuidas?

Es una pregunta lógica. Conocer la extensión y la estructura de la evaluación es el primer paso para diseñar un plan de estudio realista. Imagina que vas a correr un maratón: antes de pensar en la velocidad o en los entrenamientos, lo básico es saber la distancia. Lo mismo pasa con este examen que aplica CENEVAL.

En este artículo te explicaré con detalle el número de reactivos, cómo se dividen por áreas, qué tipo de preguntas puedes esperar y, lo más importante, cómo esa información puede ayudarte a diseñar una estrategia ganadora para aprobarlo en tu primer intento.

banner

El EGEL Administración en contexto

El EGEL es una prueba nacional que busca medir los conocimientos y habilidades que debería tener cualquier egresado de la Licenciatura en Administración en México. No importa si estudiaste en una universidad pública o privada: el examen está diseñado con estándares uniformes para todos.

El propósito principal no es solo otorgar un resultado, sino evaluar tu nivel de dominio en las competencias esenciales: planeación estratégica, finanzas, mercadotecnia, gestión del talento humano, operaciones, entre otras.

Ahora bien, pasemos a lo que seguramente quieres saber: el número de preguntas.

banner

¿Cuántos reactivos tiene el EGEL-A?

El examen de Administración (EGEL-A) generalmente cuenta con alrededor de 170 a 180 reactivos de opción múltiple. Estos se dividen en dos grandes categorías:

  1. Preguntas de casos prácticos

    • Representan situaciones reales que un administrador podría enfrentar en su vida laboral.

    • Te piden analizar información, interpretar datos, proponer soluciones o elegir la mejor alternativa.

  2. Preguntas teóricas o de conocimientos

    • Evalúan conceptos, definiciones y marcos normativos.

    • Funcionan como un repaso de lo que viste durante la carrera, pero con un enfoque aplicado.

Esto significa que no solo se trata de memorizar definiciones, sino de demostrar que sabes aplicar la teoría a escenarios prácticos.

Distribución de las preguntas por áreas

El CENEVAL organiza el EGEL-A en distintos apartados que reflejan los ejes fundamentales de la Administración. Aunque los temas pueden variar ligeramente en cada actualización del examen, en general se incluyen los siguientes:

  • Planeación estratégica y dirección

  • Recursos humanos y desarrollo organizacional

  • Mercadotecnia

  • Finanzas

  • Producción y operaciones

  • Normatividad y aspectos legales aplicados a la administración

Cada bloque contiene un conjunto de preguntas que suman el total de reactivos. Esto garantiza que la evaluación sea integral y que ningún egresado pueda depender solo de una especialidad: el examen busca administradores completos, no expertos aislados.

banner

¿Por qué importa saber cuántas preguntas tiene el examen?

Conocer el número de reactivos no es un simple dato curioso. Esta información es estratégica porque te ayuda a:

  • Calcular tu tiempo de respuesta: Si el examen dura aproximadamente 4 horas y media, significa que tienes menos de 2 minutos por pregunta. Esa métrica es clave para evitar quedarte atorado en un solo reactivo.

  • Diseñar simulacros efectivos: Cuando practicas con exámenes de prueba que tienen el mismo número de preguntas, entrenas tu resistencia mental y aprendes a administrar la energía.

  • Reducir la ansiedad: Saber que son alrededor de 180 reactivos evita sorpresas el día del examen y te da claridad para organizar tu preparación.

El tipo de preguntas que encontrarás

No todas las preguntas tienen el mismo grado de dificultad. En el EGEL-A verás:

  • Preguntas directas: fáciles de responder si tienes claro el concepto.

  • Preguntas con casos breves: donde deberás leer un mini-escenario antes de responder.

  • Estudios de caso más largos: que pueden incluir tablas, gráficas o descripciones extensas. Aquí la clave es leer con calma, identificar la información relevante y descartar distractores.

Un error común es pensar que todas las preguntas se responden rápido. En realidad, las de casos suelen tomar más tiempo, y ahí es donde la práctica marca la diferencia.

Estrategias para enfrentar un examen de 180 preguntas

Saber cuántos reactivos tiene el examen es solo el inicio. Lo que realmente importa es cómo prepararte para resolverlos. Aquí tienes algunas recomendaciones:

1. Divide tu estudio por áreas

En lugar de estudiar de manera general, organiza tu calendario en bloques temáticos: dedica un par de semanas a finanzas, luego a mercadotecnia, después a recursos humanos, y así sucesivamente. Esta segmentación evita la saturación mental.

2. Practica con simuladores

Un simulador con el mismo número de preguntas que el examen real es oro puro. No solo te ayuda a reforzar conocimientos, también te permite medir tu velocidad y tu capacidad de concentración.

3. Desarrolla resistencia mental

Responder 180 reactivos seguidos no es fácil. Es un maratón cognitivo. Por eso, te conviene entrenar sesiones de estudio de al menos 2 a 3 horas continuas para acostumbrar tu cerebro a mantenerse enfocado.

4. Aprende a gestionar tu tiempo

Si te atoras en una pregunta, márcala y sigue adelante. Regresarás después. El objetivo es avanzar y no perder minutos valiosos en un solo reactivo.

5. Refuerza con ejemplos prácticos

El examen privilegia la aplicación de la teoría. Cuando estudies finanzas, no solo memorices fórmulas: practica con estados financieros. Si repasas mercadotecnia, analiza campañas reales. Eso hará que las preguntas tipo caso sean mucho más fáciles de interpretar.

Preguntas frecuentes sobre el número de reactivos

¿Siempre son 180 preguntas?
No. El número puede variar ligeramente de una aplicación a otra, pero se mantiene en un rango muy similar.

¿Todas las preguntas valen lo mismo?
Sí, cada reactivo tiene el mismo peso en la calificación. No existen “preguntas bonus”.

¿Cuántas necesito contestar bien para aprobar?
El EGEL-A no se aprueba con un porcentaje fijo de aciertos. CENEVAL usa niveles de desempeño (satisfactorio y sobresaliente) que dependen de la escala global. Sin embargo, a mayor número de aciertos, mayor probabilidad de obtener el resultado esperado.

¿Puedo dejar preguntas sin contestar?
No es recomendable. No hay penalización por error, así que lo mejor es responder todos los reactivos.

banner

Cómo aprovechar el número de preguntas a tu favor

Un estudiante informado no solo estudia el temario: también entiende la dinámica del examen. Saber que tendrás alrededor de 180 preguntas te da la ventaja de planear tu energía mental. Aquí algunos tips finales:

  • Haz descansos breves de 10 segundos cada 20-25 preguntas para relajar la mente.

  • Identifica cuáles áreas son tu fortaleza y respóndelas primero para ganar confianza.

  • Mantén un ritmo constante: responder 40 preguntas en la primera hora es un buen indicador.

Reflexión final

La duda inicial de “¿cuántas preguntas tiene el EGEL Administración?” se transforma en algo más poderoso: una estrategia completa para enfrentar el examen con confianza. No basta con saber que son cerca de 180 reactivos, lo esencial es cómo aprovechar esa información para prepararte mejor.

Al final, este examen no solo mide tus conocimientos; también evalúa tu capacidad para resolver problemas, administrar el tiempo y tomar decisiones bajo presión. Justo las habilidades que un administrador necesita en la vida real.

Si estás próximo a presentar el EGEL-A, recuerda que conocer la estructura es solo el primer paso. La diferencia la marcará tu disciplina, tus prácticas con simuladores y tu capacidad de mantener la calma el día de la prueba.

Prepárate con estrategia, practica con inteligencia y enfrenta cada una de esas preguntas como una oportunidad para demostrar todo lo que aprendiste durante tu carrera.