Saltar al contenido

¿Es difícil pasar el EGATSU-PI? La verdad detrás del examen para Policía Investigador

  • por
¡Compártelo en tus redes y ayúdanos a crecer!

Presentar un examen siempre genera nervios. Y cuando se trata del Examen General para el Técnico Superior Universitario como Policía Investigador (EGATSU-PI), aplicado por el CENEVAL, la incertidumbre suele ser aún mayor. Muchos aspirantes se preguntan una y otra vez: ¿Es realmente complicado aprobar?

La respuesta no es tan simple como un “sí” o un “no”. Depende de factores como tu preparación, el manejo de la presión y el conocimiento que tengas del temario. En este artículo, vamos a analizar qué tan desafiante puede resultar, qué tipo de reactivos encontrarás y cómo puedes aumentar tus probabilidades de éxito.

banner


Entendiendo qué es el EGATSU-PI

Antes de pensar en su dificultad, es clave comprender qué es exactamente este examen. El EGATSU-PI es una evaluación estandarizada que busca medir los conocimientos, habilidades y competencias de quienes aspiran a ejercer como policías investigadores con nivel de Técnico Superior Universitario.

Está diseñado por el CENEVAL (Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior), una institución reconocida por sus rigurosos procesos de medición académica.

El examen incluye secciones que evalúan desde conocimientos teóricos en áreas como derecho, criminología, investigación y seguridad pública, hasta habilidades de razonamiento lógico, comprensión lectora y solución de problemas.

Esto significa que no se trata únicamente de memorizar, sino de demostrar que puedes aplicar los conocimientos en situaciones similares a las que enfrentarás en el campo laboral.

banner


¿Por qué muchos piensan que es difícil?

La percepción de dificultad surge de varias razones:

  1. Amplitud del temario
    El contenido abarca múltiples disciplinas: fundamentos de derecho penal, procedimientos de investigación, cadena de custodia, criminología, además de habilidades generales como redacción, lectura crítica y razonamiento matemático.

  2. Falta de preparación previa
    Algunos aspirantes creen que con su formación académica básica es suficiente. Sin embargo, el examen está diseñado para retar incluso a quienes ya tienen experiencia en el área de seguridad.

  3. Presión emocional
    No es lo mismo resolver ejercicios en casa que enfrentarse a un examen oficial, en un tiempo limitado, sabiendo que tu futuro profesional depende de ello.

  4. Desconocimiento del formato
    Muchos aspirantes fallan porque no saben cómo son las preguntas, cuánto tiempo tendrán o cómo se califican los resultados.


Entonces… ¿Es difícil pasar el EGATSU-PI?

La mejor forma de responder es: el examen es exigente, pero no imposible.

Quienes llegan sin estudiar, sin estrategia y sin conocer la estructura, suelen salir con la impresión de que es “muy complicado”. En cambio, los aspirantes que siguen un plan de preparación, practican con reactivos similares y se familiarizan con el temario, tienen una probabilidad mucho más alta de aprobar en su primer intento.

En pocas palabras, la dificultad está más en la falta de preparación adecuada que en el examen mismo.


Lo que realmente mide el EGATSU-PI

Para que sepas con qué te enfrentarás, es importante entender qué evalúa este examen:

  • Conocimientos teóricos específicos: bases jurídicas, procedimientos de investigación, criminología, derechos humanos y normatividad en seguridad pública.

  • Competencias prácticas: aplicación de protocolos, análisis de casos, redacción de informes.

  • Habilidades generales: comprensión lectora, análisis lógico, capacidad de síntesis y razonamiento numérico.

Si lo piensas bien, no se trata solo de memorizar leyes o artículos, sino de demostrar que cuentas con el perfil de un investigador preparado, con pensamiento crítico y resolución de problemas.

banner


Factores que aumentan la dificultad

Aunque el examen es superable, existen circunstancias que pueden hacerlo más desafiante:

  1. No tener hábitos de estudio
    Si llevas años sin estudiar formalmente, puede costarte trabajo retomar la disciplina necesaria.

  2. Escaso tiempo de preparación
    Intentar repasar todo el temario en una o dos semanas suele ser insuficiente.

  3. Falta de familiaridad con exámenes estandarizados
    Los reactivos del CENEVAL tienen un formato particular. Si no practicas antes, puedes perder tiempo valioso.

  4. Presión externa
    La ansiedad, el miedo al fracaso o las expectativas familiares también juegan un papel en el desempeño.


¿Qué dicen quienes ya lo presentaron?

Muchos aspirantes coinciden en que el EGATSU-PI no es imposible, pero sí requiere constancia. Quienes aprobaron mencionan que lo lograron gracias a:

  • Seguir un plan de estudio bien estructurado.

  • Practicar con exámenes simulados.

  • Enfocarse en áreas de mayor peso, como derecho penal y criminología.

  • Administrar bien el tiempo durante la prueba.

Por otro lado, quienes no lo consiguieron en su primer intento suelen reconocer que se confiaron demasiado o subestimaron la extensión del temario.


Estrategias para hacerlo más llevadero

Si quieres que el EGATSU-PI no sea una pesadilla, necesitas estrategia. Aquí van algunas recomendaciones prácticas:

1. Conoce la convocatoria y requisitos

Parece obvio, pero muchos aspirantes se confunden con las fechas de registro o no llevan la documentación completa. Esto genera estrés innecesario.

2. Descarga la guía oficial

El CENEVAL proporciona una guía con el temario y ejemplos de reactivos. Este debe ser tu punto de partida.

3. Crea un plan de estudio realista

Divide el temario en bloques semanales y establece metas alcanzables. No intentes abarcar todo en pocos días.

4. Practica con simulacros

Resolver exámenes de prueba te ayuda a familiarizarte con el formato, mejorar tu velocidad y detectar áreas débiles.

5. Refuerza habilidades transversales

La comprensión lectora y el razonamiento lógico son clave. A veces, entender bien la pregunta es tan importante como conocer la respuesta.

6. Cuida tu salud mental y física

Dormir bien, alimentarte correctamente y manejar la ansiedad marcarán una gran diferencia el día del examen.


La importancia de cambiar la mentalidad

Muchos aspirantes ven al EGATSU-PI como un obstáculo, cuando en realidad es una oportunidad. Superar esta evaluación no solo significa obtener un título o certificado, sino demostrarte a ti mismo que tienes la disciplina y el conocimiento necesarios para ejercer como policía investigador con profesionalismo.

En lugar de preguntarte “¿Es difícil?”, cámbialo por: “¿Qué debo hacer para estar listo?”. Esa mentalidad proactiva puede transformar tu preparación.

banner


Palabras clave relacionadas que debes tener presentes

Si estás investigando sobre este examen, seguramente te toparás con términos como:

  • examen CENEVAL Policía Investigador

  • EGATSU-PI temario

  • guía de estudio EGATSU-PI

  • reactivos de ejemplo CENEVAL

  • tips para aprobar examen de investigación policial

Todos estos conceptos están ligados y te ayudarán a encontrar más recursos útiles en tu preparación.


Conclusión: no es cuestión de dificultad, sino de estrategia

Volvamos a la pregunta inicial: ¿Es difícil pasar el EGATSU-PI?
La realidad es que no es sencillo, pero tampoco imposible. Su nivel de exigencia está diseñado para garantizar que quienes aprueben cuenten con los conocimientos y competencias que requiere la labor de un policía investigador.

Si te preparas con anticipación, usas materiales de calidad, practicas con simuladores y gestionas tu tiempo, tendrás una gran ventaja sobre quienes se confían.

El éxito en este examen no depende de memorizar, sino de demostrar que tienes la capacidad de pensar, analizar y resolver problemas como un verdadero profesional de la investigación.

Así que la próxima vez que alguien te pregunte si es difícil, responde con seguridad: “Es retador, pero con preparación lo puedo lograr”.