Saltar al contenido

Libros Recomendados para el EGEL de Arquitectura

  • por
¡Compártelo en tus redes y ayúdanos a crecer!

Si estás por presentar el Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Arquitectura (EGEL-ARQUITECTURA), sabes que una buena preparación es clave para obtener un resultado destacado. Entre las herramientas más valiosas para lograrlo están los libros especializados, que te ayudarán a repasar conceptos fundamentales, reforzar áreas débiles y familiarizarte con el tipo de preguntas del examen.

En este artículo, hemos seleccionado los mejores libros para preparar el EGEL de Arquitectura, basados en su relevancia, claridad y alineación con los temas evaluados por el CENEVAL. Además, te daremos recomendaciones sobre cómo aprovecharlos al máximo en tu estudio.

banner


¿Por qué usar libros para preparar el EGEL-ARQUITECTURA?

El EGEL evalúa competencias esenciales en áreas como:

  • Diseño arquitectónico

  • Teoría e historia de la arquitectura

  • Construcción y tecnología

  • Estructuras y cálculo

  • Urbanismo y sustentabilidad

A diferencia de apuntes dispersos o resúmenes rápidos, los libros ofrecen una estructura organizada, explicaciones detalladas y, en muchos casos, ejercicios prácticos que simulan el tipo de razonamiento requerido en el examen.

banner


Los 7 Libros Imprescindibles para el EGEL de Arquitectura

1. «Manual de Diseño Arquitectónico» – Ernesto E. Báez

¿Por qué lo recomendamos?
Este libro es una guía completa sobre principios de diseño, desde conceptos básicos hasta metodologías avanzadas. Incluye diagramas, ejemplos y estudios de caso que te ayudarán a reforzar esta área clave del EGEL.

Temas clave:

  • Procesos creativos en arquitectura

  • Composición espacial

  • Normativas y funcionalidad

Ideal para: Estudiantes que necesitan claridad en proyectos arquitectónicos, una de las secciones más importantes del examen.


2. «Teoría de la Arquitectura: Del Renacimiento a la Actualidad» – Hanno-Walter Kruft

¿Por qué lo recomendamos?
El EGEL incluye preguntas sobre evolución histórica y teórica de la arquitectura. Este libro abarca movimientos clave, desde el Renacimiento hasta las tendencias contemporáneas, con análisis críticos que facilitan la comprensión.

Temas clave:

  • Modernismo y posmodernismo

  • Arquitectura mexicana del siglo XX

  • Corrientes vanguardistas

Ideal para: Quienes buscan dominar la historia de la arquitectura, un tema recurrente en el examen.


3. «Construcción de Estructuras» – Enrique Alario

¿Por qué lo recomendamos?
Uno de los mayores desafíos para muchos aspirantes es la parte de estructuras y cálculo. Este manual explica, de manera didáctica, sistemas constructivos, resistencia de materiales y principios estructurales.

Temas clave:

  • Tipos de cimentaciones

  • Análisis de cargas

  • Materiales y sus propiedades

Ideal para: Estudiantes que necesitan reforzar conceptos técnicos con ejemplos claros.


4. «Arquitectura y Clima: Manual de Diseño Bioclimático» – Victor Olgyay

¿Por qué lo recomendamos?
La sustentabilidad es un tema cada vez más relevante en el EGEL. Este clásico enseña cómo integrar factores climáticos en el diseño, algo que puede aparecer en preguntas sobre arquitectura sostenible.

Temas clave:

  • Energías renovables en edificaciones

  • Orientación y ventilación natural

  • Materiales ecológicos

Ideal para: Quienes quieren asegurar puntos en preguntas de medio ambiente y eficiencia energética.


5. «Urbanismo: Fundamentos y Aplicaciones» – Josep María Montaner

¿Por qué lo recomendamos?
El diseño urbano es otra área evaluada en el EGEL. Este libro ofrece una visión global sobre planificación de ciudades, infraestructura y dinámicas sociales, con casos prácticos.

Temas clave:

  • Movilidad y transporte

  • Espacios públicos

  • Legislación urbana

Ideal para: Entender cómo se integra la arquitectura en el contexto urbano, un enfoque frecuente en el examen.


6. «Cálculo de Estructuras para Arquitectos» – Salvador Ivorra

¿Por qué lo recomendamos?
Si las matemáticas no son tu fuerte, este libro simplifica conceptos como análisis de fuerzas, momentos y esfuerzos, con ejercicios resueltos que facilitan el aprendizaje.

Temas clave:

  • Estática y equilibrio

  • Vigas y columnas

  • Software de cálculo estructural

Ideal para: Perder el miedo a los problemas numéricos del EGEL.


7. «Guía Oficial de Simuladores CENEVAL» (Material Complementario)

¿Por qué lo recomendamos?
Aunque no es un libro teórico, los exámenes de práctica del CENEVAL son esenciales para familiarizarte con el formato, tiempo y estilo de preguntas.

Beneficios:

  • Identificar patrones de preguntas

  • Medir tu avance con resultados realistas

  • Gestionar el tiempo eficientemente

Ideal para: Simular condiciones reales del examen y detectar áreas de mejora.


Consejos para Aprovechar al Máximo Estos Libros

  1. Organiza un calendario de estudio

    • Dedica días específicos a cada área (ej: lunes = estructuras, miércoles = historia).

  2. Combina teoría con práctica

    • Subraya, haz resúmenes y resuelve ejercicios.

  3. Usa material complementario

    • Videos, podcasts y foros pueden reforzar lo aprendido.

  4. Resuelve simuladores periódicamente

    • Mide tu progreso y ajusta tu estrategia.


Conclusión: Elige los Libros Correctos y Domina el EGEL

Prepararte con los libros adecuados marcará la diferencia entre un resultado promedio y uno sobresaliente. Los títulos que recomendamos cubren las áreas clave del EGEL-ARQUITECTURA, desde diseño hasta cálculo, y te darán la confianza necesaria para enfrentar el examen con seguridad.

Si quieres profundizar en algún tema, revisa nuestros otros artículos sobre «Cómo aprobar el EGEL sin estrés» o «Errores comunes al presentar el examen». ¡Éxito en tu preparación! 🏗️📚