Si estás por titularte de la licenciatura en Economía y ya sabes que una de las vías más utilizadas es el Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL) del CENEVAL, probablemente te hayas hecho esta pregunta clave:
¿Cuántas veces puedo presentar el EGEL de Economía si no apruebo a la primera?
La respuesta es más sencilla de lo que parece, pero no se trata solo de un número. Entender cuántas oportunidades tienes, qué implicaciones tiene cada intento, y cómo prepararte de forma estratégica, puede marcar una gran diferencia en tu proceso de titulación.
En este artículo te explicaremos con claridad cuántas veces puedes presentar el EGEL-Economía, cómo funciona el sistema de resultados del CENEVAL, qué sucede si repruebas y qué estrategias puedes seguir para aumentar tus probabilidades de éxito. Todo, con un lenguaje directo, educativo y diseñado para ayudarte a tomar decisiones informadas.
¿Qué es el EGEL de Economía y por qué es tan importante?
Antes de entrar en el tema de los intentos permitidos, vale la pena entender qué es el EGEL-ECO y por qué tantos egresados lo consideran la mejor opción para titularse.
El EGEL de Economía, también conocido como EGEL-ECO, es una prueba nacional diseñada por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL). Su propósito es medir el grado de conocimientos y habilidades adquiridos por los estudiantes al finalizar sus estudios de licenciatura en Economía.
Acreditar este examen no solo te permite obtener el título profesional, sino también —si obtienes un resultado sobresaliente— acceder al Testimonio de Desempeño Sobresaliente, lo cual representa un reconocimiento académico que puedes incluir en tu currículum.
Entonces, ¿cuántas veces puedo presentar el EGEL-Economía?
Aquí viene la respuesta clara:
Puedes presentar el EGEL de Economía las veces que sea necesario. No hay un límite establecido por el CENEVAL.
Así es. No existe una restricción oficial en cuanto al número de intentos que puedes hacer para aprobar el examen. Si no lo acreditas en tu primer intento, puedes volver a registrarte y presentarlo nuevamente en una próxima fecha.
Eso sí, cada intento es independiente: deberás volver a realizar el proceso de registro, pagar la cuota correspondiente, y esperar los resultados como si fuera la primera vez.
¿Cuánto tiempo debe pasar entre cada intento?
Tampoco existe un periodo mínimo obligatorio entre cada presentación. Si repruebas en junio, por ejemplo, puedes volver a presentarlo en la siguiente fecha disponible, que usualmente es a los pocos meses (dependiendo de la convocatoria vigente del CENEVAL).
Lo importante es estar al pendiente del calendario oficial del CENEVAL para saber cuándo abrirán los próximos registros y planear tu preparación de forma estratégica.
¿Qué pasa si no apruebo el EGEL?
Reprobar el EGEL no implica perder el derecho a titularte, pero sí retrasa el proceso. Además, puede generar frustración, ansiedad o presión económica si ya estás trabajando y necesitas el título cuanto antes.
El CENEVAL clasifica los resultados en tres niveles:
-
Desempeño insuficiente
-
Desempeño satisfactorio (mínimo para aprobar)
-
Desempeño sobresaliente
Si obtienes un resultado inferior al satisfactorio, se considera que no has acreditado el examen. En este caso, no podrás titularte por esta vía hasta que apruebes en una futura convocatoria.
También hay que tomar en cuenta que algunas universidades pueden poner reglas adicionales sobre cuántas veces puedes usar esta opción para titularte. Por eso, es clave consultar el reglamento de tu institución.
¿El EGEL cambia en cada aplicación?
Sí y no. El marco de referencia del EGEL de Economía se actualiza cada ciertos años, pero el núcleo temático se mantiene estable.
Cada edición del examen incluye nuevos reactivos, seleccionados por el CENEVAL de un banco previamente evaluado y validado. Así que aunque el examen no es el mismo cada vez, evalúa las mismas competencias fundamentales: teoría económica, análisis cuantitativo, economía internacional, desarrollo económico, y políticas públicas, entre otras.
Esto significa que, si repruebas, no deberías estudiar “más de lo mismo”, sino mejorar tu estrategia de estudio y atacar tus debilidades.
¿Vale la pena intentarlo más de una vez?
Sí, definitivamente. Si tu objetivo es obtener tu título universitario sin realizar tesis o prácticas profesionales, entonces el EGEL es una de las vías más directas y reconocidas.
Aunque aprobarlo requiere preparación, no es un examen imposible. Cada año miles de egresados logran acreditarlo, incluso en su segundo o tercer intento.
Además, entre más te familiarices con la estructura del examen, los tipos de reactivos y las áreas de conocimiento, más preparado estarás para lograr un resultado satisfactorio o sobresaliente.
¿Cómo aumentar mis posibilidades de aprobar el EGEL de Economía?
Aquí hay algunas recomendaciones para maximizar tus oportunidades:
1. Estudia con el marco de referencia oficial
Este documento define los temas, competencias y subtemas que se evaluarán. Puedes descargarlo desde el sitio oficial del CENEVAL.
2. Haz simulacros con reactivos tipo EGEL
Resolver preguntas con estructura similar a las del examen real te ayudará a desarrollar habilidades clave: análisis, inferencia, aplicación teórica y toma de decisiones.
3. Identifica tus áreas débiles
Revisa qué módulos o temas se te dificultan más y dedícales más tiempo. Muchas veces se reprueba no por ignorancia, sino por falta de estrategia.
4. Organiza tu estudio por fases
Dedica al menos 6 a 8 semanas a estudiar antes del examen. Divide tu tiempo en lectura, práctica, repaso, y simulacros.
5. Busca cursos o asesorías
Algunas universidades, academias o incluso egresados con experiencia ofrecen cursos intensivos o recursos específicos para el EGEL-ECO.
¿Puedo mejorar mi resultado en un segundo intento?
Sí, y es más común de lo que parece. De hecho, muchos estudiantes que no aprueban en el primer intento, lo logran en el segundo con mejor preparación, mayor enfoque y menos ansiedad.
Incluso hay casos de estudiantes que pasan de resultado insuficiente a sobresaliente. Lo importante es aprender del intento anterior, identificar qué falló (falta de estudio, presión, mal manejo del tiempo) y no repetir los mismos errores.
Consideraciones importantes
-
Cada intento del EGEL tiene costo. Asegúrate de verificar el precio actualizado en el sitio del CENEVAL.
-
Debes registrarte en cada ocasión. No se puede «reagendar» ni reutilizar un registro anterior.
-
Tu universidad puede poner condiciones. Algunas instituciones limitan los intentos, o exigen un curso adicional tras reprobar. Infórmate bien.
Conclusión: No hay límite, pero sí estrategia
La buena noticia es que puedes presentar el EGEL de Economía todas las veces que lo necesites hasta aprobarlo. No hay un límite oficial por parte del CENEVAL. Sin embargo, eso no significa que debas confiarte.
Cada intento implica tiempo, dinero y esfuerzo. Por eso, en lugar de pensar cuántas veces puedes presentarlo, mejor pregúntate:
¿Cómo me preparo para no tener que repetirlo?
Con la estrategia adecuada, recursos actualizados y un plan de estudio sólido, es totalmente posible aprobar el EGEL de Economía incluso en tu primer intento. Pero si no lo logras a la primera, recuerda: no estás solo, y cada intento es una oportunidad de mejorar.
¿Estás listo para prepararte con inteligencia? Entonces empieza hoy. Tu título te está esperando.